FACTORES DE INCIDENCIA EN EL ABANDONO ESTUDIANTIL, URACCAN LAS MINAS
Iván Jarquín Chavarría1
Ruth Gloria Sagastume López2
Julia Argüello Mendieta3
Resumen
Se caracterizaron los factores de incidencia en el abandono universitario en la URACCAN, Recinto Universitario Las Minas, desde el año 2001 hasta el 2007. Entre ellos, los factores sociodemográficos, institucionales y económicos, vinculados a la suspensión en los estudios. Se realizó un análisis de enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal con elementos cualitativos. El universo fue de 622 estudiantes de los municipios de Waslala, Rosita y Siuna −Triángulo Minero−, una muestra probabilística de 238, con un nivel de confianza de 0.05.
Entre los factores sociodemográficos de los estudiantes, sobresalió que el 78.2% cursaron estudios secundarios en escuelas públicas, provienen de núcleos familiares integrados de 3 a 7 personas en Siuna y Rosita, y en Waslala de 8 a 12. Aspectos relevantes para determinar el abandono fue la edad, jóvenes entre 17 a 30 años, mayormente solteros, de los pueblos mes- tizos y mujeres con empleo.
Se identificaron dos tipos de abandono, el temporal y el permanente, en el I y II semestres, del primer y segundo año; este abandono fue clasificado como temprano e interno, porque cambian de carrera en la misma universidad.
Al aplicar el estadígrafo Chi Cuadrado, se encontró significancia para los aspectos eco- nómicos: si contaban con otras formas de financiamientos y con trabajo a la hora de ingresar o abandonar URACCAN; asimismo, el acceso a la tecnología. Los estudiantes se preocuparon primero por su estatus económico y luego por su profesionalización.
PALABRAS CLAVES: abandono universitario, condiciones sociodemográficas y estrategias de retención.
Introducción
El tema del abandono universitario, es referido generalmente por los autores, como deserción y retiro forzoso; y, se asocia a las bajas del sistema de educación y la mor- talidad institucional.
Por sus dimensiones el fenómeno es común en la mayoría de los países latinoamericanos, razón por la cual se plantea como uno de los problemas prioritarios. En relación al estado del arte, se reporta, que en un período de cinco años, a partir del 2000, se presentó un promedio de abandono escolar de un 62.8 %, en diez países de América Latina. Nicaragua refleja un 40%, cifra que coincide con las encontradas en Paraguay.
En el contexto de La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, desde la planificación estratégica del 2000–2005 no se refleja un proceso de seguimiento a los indicadores académicos.
Sin embargo, sobre la situación de la discontinuidad de los estudios por parte de los discentes, se reporta, que de un ingreso total de 1059 estudiantes se retiraron 178, lo que representa un 16% en cuatro cohortes en el período comprendido de 1995 hasta el 2000.
En la URACCAN Recinto Universitario Las Minas, a pesar de estar consciente de la problemática que se manifiesta cada año, no se revelan a través de un estudio las pautas para afrontar el mismo, en pro de prevenir un aumento del porcentaje en la deserción que hasta la fecha se estimó en un 15.93 % en la fase del 2001 al 2007.
El objetivo es caracterizar los factores que incidieron en el abandono estudian- til, y explicitar las condiciones de vida de quienes abandonaron URACCAN Recinto Universitario Las Minas.
Las expectativas en cuanto a los resultados, es sensibilizar a las instancias superio- res en la adopción de políticas, estrategias y acciones orientadas a mitigar los factores de abandono que se identificaron. Y, la pregunta guía fue ¿Cuáles son los factores que incidieron en el abandono universitario en la URACCAN Las Minas?
Revisión de literatura
La palabra deserción se deriva del vocablo desertar, etimológicamente deviene del griego ekleipsein que significaba ‘abandonar’, ‘dejar’; ‘desertar’ que viene del latín “Desertare”. Desde el punto de vista general, la deserción escolar se relaciona con el abandono de los estudiantes de la escuela.
Así mismo, la deserción es entendida como la suspensión definitiva o temporal, voluntaria o forzada. De acuerdo a que lo que plantean Cañón y Hernández (2006, p.11–12) se puede diferenciar dos tipos de abandono en estudiantes universitarios: la deserción con respecto al tiempo y al espacio.
Factores que inciden en la deserción universitaria
Son distintos los orígenes que se entrelazan. En el caso de la temporalidad en la deserción, para algunos autores entre las causas que parecieron más relevantes eran fundamentalmente de claridad vocacional.
Otra de las causas en el abandono escolar es el aspecto sociocultural, se indica que un gran número de estudiantes, vienen de colegios con bajas exigencias acadé- micas, llegan a la universidad y deben adecuarse a un nuevo ritmo de estudio al que no estaban adecuados.
En cuanto a la deserción permanente, las principales factores de incidencia se pueden agrupar en cuatro categorías: las externas al sistema de educación superior, las propias del sistema e institucionales, las causas académicas y las de carácter personal de los estudiantes.
En relación a los temas económicos hay que señalar que las ayudas proporcionadas a los estudiantes en forma de becas constituyen un factor significativo en las posibilidades de retención.
Castillo citando a Hernán Sanabria (2002) en un estudio concluyó que existe una alta asociación entre deserción y los factores vocacional y económico, así como una leve a moderada asociación del factor rendimiento con la deserción.
No difiere mucho estas situaciones en nuestro contexto según el PNUD. (2005, p, 27), aunque la pobreza en Nicaragua se ha reducido en el 2001 con relación a 1998, las regiones autónomas siguen siendo los territorios con los mayores niveles de pobreza y extrema pobreza: 12 de sus 19 municipios fueron reportados en el 2001 en situación de extrema pobreza.
Las variables institucionales, relacionadas con las características de los estudios, los recursos académicos y el profesorado, han sido las más cuestionadas desde la opinión social en relación al tema del abandono y prolongación de los estudios. Acevedo (2006, p. 1). Indica: que para los jóvenes de 18 a 29 años de edad, el empleo significa independencia y libertad para decidir sobre sus vidas. Desafortunadamente, las oportunidades laborales disponibles para millones de jóvenes en el mundo son limitadas, situación que se acentúa más en los países en vías de desarrollo.
Nicaragua no es ajena a este panorama, el indicador más significativo es la Tasa General de Desempleo de los Jóvenes que es del 43%, es decir que poco menos de la mitad de los jóvenes en edad de trabajar no tienen un empleo que les genere ingresos para poder sobrevivir, y aquellos que sí tienen trabajo no generan los ingresos suficientes para salir de la pobreza (Ibíd.).
Metodología
Tipo de estudio: El enfoque es cuantitativo descriptivo, y expo –facto o sea retrospectivo, de dimensión transeccional: el que consiste en describir fenómenos, situaciones o contextos, y detallar cómo son y cómo se manifestaron. (Hernández, R., & Baptista, 2006, p.102)
Universo: Después de la revisión del registro académico se obtuvo un total de 622 estudiantes que abandonaron la universidad entre el 2001–2007.
Tipo de muestra: La selección fue probabilística por extensiones y su sede, Rosita, Waslala y Siuna respectivamente. Para la selección aleatoria se tomaron todos los nombres y se introdujeron en una bolsa por extensión y se eligió uno por uno a los participantes en la investigación. Previo a lo antes manifestado, se calculó el tamaño con la fórmula de población finita, una confianza del 95% y un margen de error del 5% para un total de 238 discentes a encuestar, la muestra fue: Rosita 25, Waslala 32 y Siuna 474. Después que se obtuvo cada muestra por estrato, se visitaron los sitios, para aplicar el instrumento y realizar las entrevistas.
Variables: Condiciones socio–demográficas, tipos de abandono, factores de abandono y acciones de retención.
Criterios de selección y exclusión:
Fuentes y obtención de datos
Técnicas e Instrumentos: Revisión de actas del registro académico, informes estadísticos de coordinadores y de secretaría académica.
Encuestas: Se indagó sobre la tendencia histórica de la problemática, mediante entre- vistas a coordinadores y autoridades de la universidad que ocuparon cargos acadé- micos desde antes del período de esta investigación, asimismo expertos en el tema.
Procesamiento y análisis de los datos: Se utilizó el software o programa Stastical Package for the Social Sciences. [Paquete Estadístico para la Ciencias Sociales 14].
Procedimiento para una prueba de hipótesis
Resultados y discusión
Condiciones socio–demográficas de los estudiantes
En relación a la condición socio–demográfica, se constató que las personas encuestadas proceden de escuelas públicas, 78.2 % en general. Castillo (2007) indica la relevancia que dentro de los factores explican el abandono, en el aspecto sociocultural, un gran número de estudiantes “vienen de colegios con bajas exigencias académicas, llegan a la universidad y deben adecuarse a un nuevo ritmo de estudio al que no estaban adaptados”.
También se evidencia las condiciones de los estudiantes para el sostenimiento de sus estudios secundarios, 16.17%, se autofinanciaron, el 53% contaron con el apoyo de los progenitores. Monoparentalmente, 21.27% del grupo restante dependía de instituciones y de familiares, 9.56%. Sin embargo, es necesario subrayar la referencia de Castillo (2007) que entre las causas personales de los estudiantes señala aspectos de orden tanto motivacionales como actitudinales; así como, la condición de actividad económica, aspiraciones y motivaciones personales, la disonancia con sus expectativas, su insuficiente madurez emocional, las aptitudes propias de su juventud.
Coincidiendo con lo referido por el autor citado, la mayoría de los encuestados eran jóvenes, el 71% entre los rangos de 17 a 30 años. Es evidente, que al ser mayoría y con una población joven, más del 50% sean solteros. Situación que se corresponde igualmente en los tres municipios. En los primeros años de la universidad la población que ingresó era de mayor edad, por lo tanto las aspiraciones estaban más definidas. En la medida que la universidad aumenta en años, la población que ingresa es de menor edad.
Al analizar el abandono por sexo, se obtuvo que la representación de la mujer es mayoría en relación al hombre; en Siuna representa un 56% y en Rosita con 64 %. Es visible, que una de las razones en este escenario, es la falta de empleo al ingresar a la URACCAN. Sin embargo, las mujeres (71%) contaban con empleo en relación a los hombres, con las posibilidades de asegurar el mismo. Equivalentemente, se encontró a 66% de mujeres solteras, aspecto substancial, para considerarlas en situación en riesgo de abandono universitario; pero, también se determina que las que tenían la condición de casadas, muchas se fueron por problemas con sus compañeros.
En el aspecto étnico resultó que los mestizos, los cuales son mayoría en relación a los pueblos indígenas en esta región, coincide con lo que refleja (Zúniga, 2007) quien detalla en porcentajes y por municipio el mestizaje: 75, 98 y 100%, en Rosita, Siuna y Waslala, respectivamente, por lo que su presencia en la universidad es congruente al contexto y la problemática del abandono universitario, son los que más abandonan sus estudios y representan un (91.59 %).
Para entender la circunstancia de ingreso de la comunidad estudiantil a la URACCAN, se caracterizan los núcleos familiares y el apoyo que recibían. Se identificó que en Siuna y Rosita se iguala el núcleo familiar con integrantes de 3–7, no es el caso de Waslala que son familias numerosas desde 2 hasta 12 miembros. Las familias en donde trabaja una sola persona o dos, determina el ingreso familiar, con resultados en Siuna de 55.8%, Rosita 56 % y Waslala 37.5 %, para las familias en las cuales sólo aportaba una persona.
Según la condición laboral de los estudiantes cuando ingresaron a URACCAN, se refleja: en Waslala el 70.8%, Siuna 50.3% y Rosita con un 40%. Además en los dos municipios con mejores estadísticas, Siuna y Waslala se evidenció un 39.8 y 65.5% de estudiantes con trabajos de carácter permanente, caso contrario se manifestó en el municipio de Rosita.
En relación a los tipos de trabajos, clasificados como permanentes o temporales, se entiende que el permanente tiene garantía de recibir un salario fijo y seguro, lo que no sucede en los temporales que pueden ser por contratos y temporadas cortas; Acevedo (2006) plantea es que son trabajadoras y trabajadores, pero en igual proporción tienen familia que mantener, por lo tanto, si se toma en cuenta que el salario promedio no cubre la canasta básica, el tema de las becas requiere un manejo cuidadoso.
En el plano de la beca, se reporta que de 228 el 77% (177 personas) no contaron con este beneficio. Se refleja que el menor número, corresponde a los que manifestaron gozar de beca completa con un 41.18%. En el marco de la URACCAN la política de becas ha sido diseñada con el objetivo de asegurar el acceso a estudiantes indígenas y mestizos según Cunningham (2004).
Tipos y formas de abandonos
De acuerdo al tiempo: Prevalece el abandono temprano. La tendencia numérica indica, que en la medida que se aumenta en años de estudios, tiende a disminuir el número de discentes que abandona sus estudios, situación que no difiere en los tres municipios. Lo que concuerda con Cañón y Hernández (2006), en cuanto a los individuos que abandonan los estudios corresponden a los cuatro primeros semestres de la carrera. El escenario se corresponde con investigaciones internacionales como las de Brea (2004), quien expone, que el abandono se presenta con un comportamiento lineal de pendiente negativa, siendo muy pronunciada en el primer y segundo año, y decae en el tercer año de estudio. También, concierta con (Tinto, 1989) citado por De los Santos V. (s/f). Que opina: que no es sorprendente que la deserción sea más frecuente en las etapas iníciales y, de esta manera, es en estemomento que las instituciones pueden actuar para prevenir el abandono temprano.
Con respecto al abandono, temporal o permanente. Se refleja, un mayor número de estudiantes en el sentido de abandono permanente. Cabe destacar que solamente 8.40 % es la diferencia con la condición temporal. Lo que indica que el 44.96 % regresó en el período que comprende el estudio. Sin embargo, la situación en el municipio de Waslala es la más crítica donde el 81.25 % no retornó a la universidad.
De acuerdo al espacio Cañón y Hernández (2006), describen dos tipos de abandono: institucional e interna. No se considera en el estudio un abandono institucional exclusivamente. Pues el 44.96 % regresó, sin embargo al hacer el análisis por cambio de carrera, lo hicieron 55 estudiantes y 52 optaron por la misma. El estudio acentúa, un abandono interno.
Registro estudiantil
Se indica que en los tres municipios, los estudiantes abandonaron los estudios de forma voluntaria y no por expulsión disciplinaria o forzosa en lo que concierne al aspecto académico. Bean citado por Valdivia (2007) considera que la satisfacción con los estudios opera en forma similar a la satisfacción con el trabajo, proceso que es variable y que tiene incidencia directa en las intenciones de abandonar los estudios.
A saber, datos de discentes que no abandonaron voluntariamente, por ejemplo en la extensión Waslala, muchos se vieron obligados por razones laborales, porque trabajan también los sábados y no les permitió asistir a los encuentros académicos, la elección entre el trabajo o el estudio es de gran peso para los estudiantes, lo que concuerda con lo que sostienen Souza y Bernal (1998) quienes manifiestan que la educación y el trabajo son dos mundos con muy poca o ninguna comunicación entre sí. Situación no considerada, lo suficientemente justificable en el municipio de Siuna, donde las posibilidades de estudiar son mayores y mejores que en las extensiones.
Significancia de los factores que inciden en el abandono universitario
La prueba Chi Cuadrada, resultó relevante para efecto del estudio: el retiro en los primeros semestres de los dos primeros años y la relación con el trabajo a la hora de ingresar a la universidad. Equivalentemente, es notable el aspecto económico, a la hora de abandonar los estudios; también, la ausencia de otras formas de financiamientos, y en el ámbito institucional, lo concerniente en acceso a la tecnología.
El retiro por semestre: Con un nivel de significancia del 5% y dado que p < 0.05% en dos de los casos y, se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, lo cual implica confirmar, que este factor incidió en el abandono universitario en el municipio de Siuna y Rosita en el primer semestre. En relación a la situación en el municipio de Waslala, los estudiantes abandonan la universidad en el primero y el segundo semestre en los dos primeros años de la carrera, por lo cual se acepta
la hipótesis nula. Los resultados constituyen respuestas particulares de cada municipio. De acuerdo a lo antes expuesto, el comportamiento al momento de abandono es coincidente en dos de los municipios y no es congruente con el municipio de más posibilidades económicas.
En relación al factor trabajo, al ingresar y abandonar la URACCAN con un nivel de significación del 5% y dado que p>>0.05% en el municipio de Siuna al ingresar a la universidad se acepta la hipótesis nula, porque no fue significativa a la prueba, se aclara que el resultado se debe a que un 50,3 (91 discentes) contaron con trabajo en el momento de entrar a la URACCAN. 56.35 % corresponde al sexo femenino; sin embargo, al abandonar aumentó al 54.69 % (99 estudiantes) con trabajo.
La prueba en Waslala resultó significativa en los dos momentos p<<. 0.05, por lo que se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa, el factor incidió en el abandono universitario en el sector con mas oportunidades, 25 discentes (70.8 %) trabajaban al ingreso y 26 al abandonar (81.25%) del total 32, y se corresponde con el total de estudiantes que se retiraron permanentemente. Castillo (2007) exterioriza que entre las causas externas las principales son: las condiciones socioeconómicas tanto del estudiante como del grupo familiar, el lugar de residencia, nivel de ingresos, nivel educativo de los padres, el ambiente familiar y la necesidad de trabajar para mantenerse o aportar a su familia.
La prueba para el municipio de Rosita es significativa, se acepta la hipótesis alterna, pero en condiciones diferentes a los estudiantes de Waslala y Siuna los que están en desventajas en relación a la oportunidad de trabajo en los dos momentos, debido a que Rosita refleja, solamente el 40 % de los estudiantes tenían trabajo (9) al ingresar, aunque fue notorio que a la hora de retirarse de la universidad se incrementó a (52%), 13 estudiantes laboraban. Sin embargo, estadísticamente no es significativo. Moreira (2007) refiere, que actualmente, la situación socioeconómica y el contexto familiar de los estudiantes como fuentes principales de diversos hechos, pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar como: condiciones de pobreza y la marginalidad, la adscripción laboral temprana, la anomia familiar y las adicciones, entre otras.
En sentido general el 52.52 % (125) del estudiantado, contaban con empleo al ingresar y se incrementa a 57.98 (138) al momento del abandono. Moreira (2007) en su trabajo citando a Charlot establece, la relación que el estudiante establece con el centro educativo, el trabajo escolar y el mundo del trabajo están marcados por su sentido personal y social, construido a lo largo de su historia individual.
Por todo lo antes expuesto, existen diferencias significativas sobre el factor empleo entre los municipios, pero al final con trabajo o no, se retiran con el inconveniente que era más difícil para los desempleados reincorporase a los estudios. Estudiantes con trabajo, cuidan su posición económica y los que no, estaban en la búsqueda.
En el municipio de Waslala 56 % de los estudiantes son docentes, sus obligaciones como educadores limitó su desarrollo profesional, especialmente por las amenazas de exclusión negativa de sus superiores, de la cuales expresan ser intimidados y tienen que elegir entre el estudio o el trabajo. Panorama incongruente con el desarrollo personal y social en nuestro contexto de pobreza extrema y especialmente con la dignidad de la persona en sus Derechos Humanos.
La tendencia de los estudiantes es que muchos ingresaron a la universidad con trabajo, pero en el caso de los jóvenes y con las oportunidades nuevas en los municipios, al ser empleados, prefieren el retiro de sus estudios y justifican sus acciones de retiro, por falta de tiempo o que el horario no es compatible. Al estabilizarse en su puesto de trabajo regresan a la universidad máxime al año, a la misma carrera o cambian en dependencia del trabajo que ejercen. De acuerdo a esta tendencia, muchos de los estudiantes no estudian lo que aspiraron ser como profesionales, sino que seleccionan la carrera de acuerdo a las oportunidades del mercado laboral o según el grado de complejidad de las carreras, sin menosprecio a ninguna.
Dado que p<<0.05 en los tres municipios se acepta la hipótesis alternativa por lo que existe significancia para el factor falta otras formas de financiamiento para que sea un incidente en el abandono universitario. (Moreira 2007) explicita que las dificultades económicas de algunas familias o la escasez de ayudas financieras para poder estudiar obligan a los estudiantes a simultanear estudios y trabajos, lo que en algunos casos provoca situaciones de incompatibilidad que obligan al abandono.
Dado que p <<0.05 en los tres municipios, se acepta la hipótesis alternativa por lo que existe significancia, para el factor acceso a tecnología para que sea un incidente en el abandono universitario. En la medida que el mundo se desarrolla, es normal que las nuevas generaciones aspiren gozar de las nuevas tecnologías durante sus estudios, razón por la cual es uno de sus intereses más pronunciados para entrarle al mundo laboral con habilidades y destrezas. En el acceso a Tecnología, la URACCAN en el transcurso de los años mejora sus condiciones tecnológicas, por ejemplo fue la primera institución que habilitó el internet en esta zona. Se ha dotado de computa- doras a todas las áreas de la universidad, no es negativa la opinión sobre el acceso a la tecnología, pero es loable reconocer que no es suficiente. Las autoridades de esta universidad en su entrevista fueron enfáticas en este aspecto, destacaron la falta de un laboratorio con todas sus condiciones.
Factores que pre disponen el abandono
A pesar de que muchos factores no presentaron significancia en la prueba, se encontró un grupo menor de estudiantes que tuvieron problemas con el rendimiento académico, por falta de adaptación al sistema, y falta de empatía con la carrera, falta de interés y por los horarios de clase en el municipio de Siuna. Se relaciona con Bean y Vesper (1990) citados por Valdivia (2007) señalan que las características personales: actitudes, aspiraciones, motivaciones e intereses, tienen un peso significativo en la deserción. Coincidiendo lo referido por las coordinadoras de carreras de URACCAN, quienes aducen que los estudiantes fueron exigidos por sus padres a ingresar a la universidad.
Los horarios para los estudiantes trabajadores fueron decisivos para el abandono, no se corresponde de manera articulada el estudio y el trabajo, la salida del trabajo y la entrada a clases no tienen un margen para realizar el traslado a la Universidad. Situación que motiva un choque en el cumplimiento del reglamento y la inflexibilidad de ciertos docentes, para enfrentar tales circunstancias. La falta de empatía hacia algunos docentes y también, sino les satisfizo las expectativas con la carrera es otro de los factores.
Acciones Institucionales para la retención estudiantil
En relación a lo que realiza la institución para evitar el abandono, los encuestados expresaron no conocer mucho de acciones de parte de la institución, solamente las que se realizaban de forma personal, por parte de algunos docentes.
En el caso de las autoridades expresaron que a través de los coordinadores se han promovido acciones y seguimientos en este sentido. Mencionan que se efectúan sin plantearlas en documentos o un plan estratégico.
El entorno ambiental fue criticado por una parte de las personas encuestadas, las condiciones estaban dadas, pero hacía falta considerar los servicios higiénicos desde el concepto de los malos olores, sumideros, charcas e insectos.
Refieren las autoridades que esperan que esto no haya causado el abandono, pero que todavía la universidad es muy joven y el que quiere estudiar lo haría, aun sin estas condiciones. En el caso de la sede Siuna, poco son los planteamientos al respecto, en Waslala y Rosita se necesita mejorar la calidad de la infraestructura.
La infraestructura de la Sede y sus extensiones son consideradas como buenas, aunque hizo falta la energía eléctrica y condiciones en las aulas de clase. Se presentaron carencias de infraestructura en las extensiones de Waslala y Rosita. Aspecto demostrado con la chi cuadrada como significativa. De los Santos .V (s/f) citando a Tinto (1989.) sugiere, que como medidas para evitar la deserción se puede hacer una distribución de la infraestructura existente con relación a las necesidades del desarrollo académico.
En cuanto a la tecnología se razonó que aunque la universidad contaba con varias, no todos los estudiantes tenían acceso a ella.
Conclusiones
En las condiciones socio–demográficas se determinó que quienes abandonaron la universidad, provienen de centros públicos en un 78.2%. Además el 71% de las personas desertoras son jóvenes en rangos de edad de 17 a 30 años, cuyo estado civil, en su mayoría son solteras, de la etnia mestiza y representan un (91.60 %) para un total de 218 de las personas encuestadas que abandonaron la universidad. Las mujeres en relación a los hombres, abandonaron con más frecuencia la universidad y son las que más contaban con empleos.
El factor personal ocupa un lugar significativo. Específicamente, en el aspecto de la voluntad en el abandono de los estudios, resultó el de más incidencia entre los jóvenes de los primero años.
Muchas de las personas estudiantes, dinamizan el tanteo en diferentes carreras, por falta de claridad vocacional. De la misma forma, el cambio de carrera es provocado por la necesidad laboral y no por una aspiración vocacional.
En relación al tipo de abandono, se clasificaron en permanentes y temporales, fue interesante conocer, que a los estudiantes no les agrada que los identifiquen como desertores, es poca la diferencia entre los que abandonaron temporalmente, porque retornaron a la universidad a otra carrera o a la misma que anteriormente cursaban. El abandono universitario al ocurrir en los primeros años y semestres de la carrera, se clasifica como temprano y mayoritariamente es temporal e interno.
Al determinar la significancia de los factores que inciden en el abandono universitario, se destaca el factor económico en los municipios de Waslala y Siuna,
En relación a disponer de un trabajo a la hora de ingresar y abandonar los estu- dios, es notable en correspondencia con el factor económico. Los estudiantes que abandonaron la universidad más del 50% de los casos, se preocuparon en primer lugar por el estatus y la independencia económica y posteriormente por alcanzar un logro académico.
Fue significativa también la falta de otras formas de financiamiento, limita a los estudiantes a continuar sus estudios. Las condiciones de infraestructura y tecnología en el municipio de Rosita y Waslala, resultó como uno de los factores predisponentes para la deserción.
No existe una políticas con sus estrategias y programas, dirigidas a evitar el aban- dono académico en la Universidad, pero si hubo acciones que se concretizan por las coordinaciones de carreras, según la opinión de las personas encuestadas.
La URACCAN fomenta una política de becas, que garantiza el acceso a los estudiantes de pocos recursos financieros. Respecto al criterio ambiental, en los tres municipios, refieren ser buenas las condiciones, aunque se ventiló que existen elementos que mejorar en cada uno de ellos.
Acevedo (2006). ¿Están los jóvenes destinados al desempleo? [En línea] encontrado en el observador economico.org (p.1) [2009, 24 mayo].
Cañón y Hernández (2006). Estudios de la deserción escolar de los programas de pregrado de la universidad de los llanos (1998– 2004). [En línea]. Disponible en:http://www. unillanos.edu.co/ull_insc_web/new_portal/docs/INFORME%20FINAL%20 FEBRERO%20DE%202006.pdf [2008, 28 junio].
Castillo, L. (2007). Deserción universitaria se debe principalmente a problemas vocacionales y a la desinformación, [en línea]. Encontrado en:
http:// www. universia . cl/ por tada/ actualidad/ noticia_ actualidad. jsp?noticia=122089[2008, 28 de junio]
Brea, (2004). Deserción en la educación superior en República Dominicana [En línea] en contrado en:http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/deserción/deserción%20Rep.Dominicana. pdf [2008, 28 de junio].
De los Santos V. (s/f) Los procesos de permanencia y abandono escolar en Educación su- perior.rieoci.org/ed–Sup–25p.4 200913 de abril.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación(4ª. ed.). México.
URACCAN. (2009). Diagnóstico educativo del municipio de Waslala.p136.
Moreira (2007) Perfil sociodemográfico y académico de estudiantes en deserción del siste- ma educativo. [En línea] encontrado en: http://www.vinv.ucr.ac.cr/latindex/ actuapsico–21–2007/actuapsico–21–7.pdf [2009, marzo 22]
1 Máster en Docencia Universitaria. Director de IREMADES URACCAN, Recinto Universitario Siuna. ijarquinchavarria@yahoo. com.
2Máster en Docencia Universitaria. Docente URACCAN, Recinto Universitario Siuna. [email protected].
3Máster y Coordinadora de Capacitación Universitaria, URACCAN Recinto Siuna.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.