REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).
Año 13, Vol. 27, No. 2, Julio-Diciembre, 2020. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v27i02.10425
Presencia y ausencia del pensamiento filosófico latinoamericano en los textos escolares ecuatorianos
Presence and Absence of the Latin-American Philosophical Thought in Ecuadorian Textbooks
Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua1
Jennyfer Paola Campoverde Gutama2
Resumen
Se ha reflexionado acerca de los contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano presentes en los textos escolares ecuatorianos de filosofía, desde perspectivas descolonizadoras mediante una ecología de saberes y la traducción intercultural encaminados a un diálogo de saberes y confrontación de saberes. Tuvo una metodología cualitativa con un enfoque analítico - interpretativo de carácter hermenéutico. Los resultados muestran que los planteamientos de la filosofía latinoamericana se fundamentan en un nosotros plural y diverso; y no en un ser individual (yo); que la teoría de la dependencia no es una corriente filosófica, sino netamente económica. Además, que la emancipación y la liberación proponen superar las situaciones de marginalidad y opresión. También se excluyen categorías relacionadas a la colonialidad que dificultan su comprensión. Dentro de los textos la identidad y la cultura no se definen de manera clara, ya que se ven como entes invariables en el tiempo. El estudio señaló que el abordaje del pensamiento filosófico latinoamericano es mínimo y genera interpretaciones que conllevan a considerar que el conocimiento occidental es malo; y además, reveló la necesidad que existan contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano para tener una mirada de nuestro contexto, para conocer la realidad en los que nos encontramos insertos, y que existe una pluralidad de pensamientos, voces y visiones.
Palabras clave: Conocimiento; contenidos; pensamiento filosófico latinoamericano; textos. (Separado por punto y coma para que lo pueda leer la base de datos).
Abstract
The contents of Latin American philosophical thought have been reflected in Ecuadorian philosophy textbooks, from decolonizing perspectives through an ecology of knowledge and intercultural translation aimed at a dialogue and confrontation of knowings. It had a qualitative methodology with an interpretive approach of a hermeneutical nature. The results have shown that the approaches of Latin American philosophy are based on a US plural and diverse; and not in an individual being (ME); that dependency theory is not a philosophical current, but a purely economic one. In addition, that emancipation proposes to overcome situations of marginality and oppression. Categories related to coloniality that make it difficult to understand are also excluded. The texts of identity and culture are not clearly defined, since they are seen as invariable entities in time. The study pointed out that the approach to Latin American philosophical thought is minimal and generates interpretations that lead to consider that Western knowledge is bad; and, furthermore, it revealed the need for there to be content of Latin American philosophical thought to have a look at our context, to know reality and that there is a plurality of thoughts, voices and visions.
Keywords: Knowledge; Content; Latin American Phisolophical Thought; Textbooks.
I. Introducción
En Ecuador, la última actualización curricular tuvo lugar en el 2016, cuya propuesta estuvo enmarcada en la redefinición del perfil de salida del bachiller ecuatoriano, el ajuste de la propuesta curricular y la redefinición de la propuesta de evaluación. En este contexto, la enseñanza de la asignatura de Filosofía se convirtió en obligatoria para el Bachillerato General Unificado (BGU), enmarcada en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y dividido en cuatro bloques curriculares: 1. El origen del pensamiento filosófico y su relación con la ciudadanía; 2. La argumentación y la construcción del discurso lógico, oral y escrito; 3. Filosofía occidental y filosofía latinoamericana; y 4. El individuo y la comunidad: lo ético, lo estético, lo hedónico. Es así que, nos planteamos como interrogantes de estudio: ¿Cuáles son los contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano existentes en los textos de estudio de Filosofía? Y como objetivos se proponen analizar y reflexionar los contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano presentes en los textos de filosofía, considerando perspectivas descolonizadoras; la importancia de los textos escolares en el proceso educativo y la calidad de contenidos para la consecución de los elementos que conforman el currículo.
Las razones expuestas nos invitan a reflexionar el papel de la filosofía como asignatura y su abordaje en los textos escolares ecuatorianos, centrándonos en el pensamiento filosófico latinoamericano, ya que el contenido es mínimo, donde mayoritariamente existe un pensamiento de corte eurocéntrico y occidental. Coincidimos con Lander (2000) que los textos que circulan, las maneras de evaluar y el reconocimiento del personal académico reproducen una mirada del mundo desde perspectivas hegemónicas. Dicho de otra manera, seguimos reproduciendo mayoritariamente conocimientos eurocéntricos y occidentales; es decir, se impone una razón dominadora donde América Latina no tiene cabida (Dusell, 1996) por tanto, el pensamiento filosófico latinoamericano es casi nulo. En definitiva, todavía existen herencias coloniales del conocimiento, por ende, se deben incorporar nuevos paradigmas de pensamiento (Lander, 2007), y así, descolonizar el saber mediante una ecología de saberes y la traducción intercultural encaminados a un diálogo de saberes (Sousa Santos, 2010) y a una confrontación de saberes (Inuca, 2017).
En esta medida, el debate se encamina a qué contenidos educativos relacionados al pensamiento filosófico latinoamericano están presentes en los textos ecuatorianos, ya que estos señalan qué tipo de saber es el que se debe aprender y cómo se deben enseñar. Sin embargo, el saber no es una cosa transferible (problemas con el constructivismo), sino se debe transponer el conocimiento entre el saber “sabio” con el saber enseñado, mediante transposiciones didácticas para transformar, contextualizar los saberes desde nuestra realidad que se encaminan a construir y crear conocimiento desde nuestras realidades.
II. Revisión de literatura
Es clara la importancia de los textos escolares en el proceso educativo de las instituciones en todos sus niveles: preescolar, la Educación General Básica (EGB), BGU, Superior. En virtud que, estos señalan qué tipo de saber es el que se debe aprender y cómo se deben enseñar; sin embargo, muchos textos se encuentran con información incompleta del tema a tratar; o en su defecto, de manera tergiversada. En este contexto, han surgido una serie de investigaciones que están relacionados a los tópicos que se exponen a lo largo de esta investigación, como la importancia de los textos escolares, calidad de los textos escolares, el análisis de los textos de las diferentes disciplinas, entre otros.
Con respecto a la importancia de los textos escolares, Torres y Moreno (2008) señalan que, el texto escolar constituye un medio donde se discuten los contenidos propios de las diferentes áreas del conocimiento y aportan al correcto desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Coincide Mendoza, Alzate, Arbeláez, Romero, y Gallón (2005), Moya (2008), Córdova (2012), Fernández y Caballero (2017) al mencionar que constituye un elemento motivador y de apoyo en el proceso educativo; sin embargo, los contenidos distan mucho de la realidad, convirtiéndose en un obstáculo para el aprendizaje.
En relación con el análisis de los textos escolares han sido varios los intentos realizados en diferentes países y en diferentes áreas del conocimiento. Así tenemos las investigaciones de Truneanu (2005), Pereira y González (2011) que se enfocan en los textos escolares de Lengua y Literatura; Mosse (2009) en Ciencias Sociales; Ruiz, Dávila, Murgiondo y Sarasua (2013) Balcaza, Contreras y Font (2017) en Matemáticas; Guerra y López (2011), Postigo y López (2012) en Ciencias Naturales. Coinciden estos autores que los estudios de los textos permiten tener una perspectiva de cómo están configurados y que es necesario analizar los textos de diferentes disciplinas, niveles e incluso editoriales. Además, se destaca la pertinencia de los contenidos y las estrategias que se utilizan para su enseñanza adecuada. Además, que los textos escolares causan dificultades de comprensión, debido a información incompleta o incoherente.
En el contexto ecuatoriano, el análisis de los textos que se utilizan en el BGU con respecto a la última reforma educativa, han sido producto de tesis de pregrado y posgrado de carreras en educación, centrados en subniveles y temáticas específicas. Así, en el área de las Ciencias Sociales tenemos el trabajo de Sánchez (2017) que, estudia las formas discursivas utilizadas para representar al ciudadano en el texto de Educación para la ciudadanía; Parra (2018) realiza un análisis de la identidad nacional presentes en los textos de Historia. Las investigaciones más cercanas a nuestro tema de estudio corresponden a las efectuadas por Marín y Contreras (2019), Barbecho y Palacios (2019) donde se analizan los textos de filosofía del primer y segundo año de BGU, enfocándose en los contenidos y su enseñanza.
En el orden de ideas expuestas, surge la necesidad de analizar la presencia y ausencia del pensamiento filosófico latinoamericano en los textos propuestos por el Ministerio de Educación del país, ya que se constituyen en el recurso que guía el proceso de enseñanza y aprendizaje.
III. Materiales y métodos
El presente estudio busca indagar desde los textos escolares de Ciencias Sociales, particularmente enfocándonos en la asignatura de Filosofía, el contenido relacionado al pensamiento filosófico latinoamericano. Tiene un enfoque analítico - interpretativo de carácter hermenéutico. Se realizó una revisión sistemática del texto de Filosofía del Segundo de BGU que utiliza el Ministerio de Educación en la educación fiscal. Esto nos ha permitido realizar un trabajo analítico y reflexivo para dar respuesta a la pregunta planteada y a los objetivos propuestos.
IV. Resultados y discusión
Los resultados presentados a continuación son parte de una investigación en curso en relación a los textos escolares del área de Ciencias Sociales. Desde el ámbito cuantitativo se concluye que, de las 14 unidades temáticas que presentan los textos de filosofía (siete de primero y siete de segundo), solamente, en tres de ellas se aborda contenidos relacionados al pensamiento filosófico latinoamericano, situación que denota que su abordaje es mínimo, incluso muy superficial y general.
Esta investigación se desarrolla desde los supuestos de descolonizar el saber y el pensamiento, ya que muchos de los contenidos que se siguen enseñando en las escuelas y presentes en los textos escolares, están relacionados con conocimientos mayoritariamente provenientes del occidente; sin embargo, la propuesta aquí, no es desmerecer el conocimiento proveniente de otros lugares; sino que debe existir una ecología de saberes, un diálogo y confrontación de saberes, que permita valorar todo tipo de saber, y se de en igual de condiciones. A continuación, se analiza y se reflexiona a partir de las unidades temáticas que abordan el pensamiento filosófico latinoamericano, las cuales se reflejan en la Tabla 1.
Tabla 1: Unidades temáticas que abordan el pensamiento filosófico latinoamericano presente en el texto de segundo de Filosofía de BGU
Unidad temática |
Contenidos |
||
Introducción a la filosofía latinoamericana |
Definición Características |
||
Temas centrales Identidad y cultura |
|||
Del yo al nosotros |
La tiranía del yo El nosotros en Latinoamérica |
||
Filosofía política latinoamericana |
|||
El tratado europeo y el ensayo latinoamericano |
Características del tratado filosófico europeo |
||
El ensayo latinoamericano |
|||
Fuente: elaboración propia
Las categorías seleccionadas para nuestro análisis, se reflejan en la Tabla 2.
Tabla 2: Categorías de análisis
Categorías de análisis _________________________________________________________ “nosotros” Emancipación Dependencia Liberación Colonialidad Identidad y cultura |
Fuente: elaboración propia
En el texto se señala que “la primera característica de la filosofía latinoamericana es determinar al sujeto latinoamericano no como un yo singular cartesiano, sino como un nosotros plural y diverso” (Ministerio de Educación, 2016, p. 100). Es decir, parte de la categoría “nosotros” de Roig; empero, está incompleta en su explicación, ya que no se hace alusión a qué significa la referencia a “nosotros”. Para Roig (1981) “este término es, por naturaleza, como todos los nombres y los pronombres, un deíctico, vale decir, que sólo alcanza su plenitud de sentido para los hablantes cuando se señala al sujeto que lo enuncia” (p. 3). Dicho en otras palabras, parte de la afirmación de la existencia de un “nosotros” latinoamericanos, situación que pone en debate la necesidad de una identificación (identidad) producto de una realidad histórico - cultural que nos permitirán reconocernos como “latinoamericanos”. Lo expuesto nos permitirá comprender los elementos como la cultura (identidad), la historia, la diversidad y pluralidad de nuestros pueblos, que posteriormente se abordan en los párrafos siguientes del texto.
Existe también una interpretación equivoca al señalar que, el nosotros latinoamericanos se contrapone al yo cartesiano, más bien lo que Roig (1981) hace alusión es a la relación con la filosofía misma, no con la categoría nosotros, ya que parte del principio de Hegel que “la filosofía exige un pueblo”; por tanto, supone un sujeto plural, un “nosotros”. Hasta aquí hemos podido notar que existen vacíos en la comprensión del término “nosotros”, de allí, la importancia que los textos deben contener información clara y adecuada, ya que estos contenidos son los que se enseñan a los estudiantes y esto puede provocar vacíos en su comprensión e interpretación.
Con respecto a la categoría dependencia se parte de la premisa que “un tema medular en la filosofía latinoamericana es el problema de la dependencia epistemológica, conceptual, económica y política de Latinoamérica respecto a Europa y Norteamérica (MI, 2016, p. 104). Sin embargo, existe una comprensión errónea de relacionarle con el pensamiento filosófico latinoamericano, ya que es una teoría netamente económica que surge en los años sesenta y setenta debido al estancamiento socioeconómico que se estaba produciendo en Latinoamérica. En efecto, Frank (1970), Faletto (1998) y Dos Santos (2002, 2004) coinciden en que, el principal objetivo de esta teoría fue alcanzar un desarrollo económico, político y social, partiendo de la concepción que el mundo está dividido en centro (países desarrollados dominantes y representa al yo cartesiano) y periferia (países subdesarrollados y representa a lo otro) producto del capitalismo. Por lo expuesto, podemos señalar que no hace alusión en ningún momento a ninguna corriente filosófica. Habría que decir también, que la teoría de la dependencia al no ser una corriente filosófica, no toma no toma en cuenta ni al otro ni al yo cartesiano para explicar sus planteamientos. Sin embargo, en el texto se menciona lo siguiente “partiendo de la teoría de la dependencia, según la cual el otro es objeto de sometimiento y explotación por parte de la mismidad del yo eurocéntrico, Dussel elabora un sistema de pensamiento que denomina filosofía de la liberación” (MI, 2016, p. 106). He aquí una interpretación y relación errada entre la teoría de la dependencia y la filosofía de la liberación.
Con relación a la categoría liberación se señala que “el eje de la filosofía de la liberación consiste en el reconocimiento del lenguaje y el pensamiento dominante, que afirman la universalidad de la racionalidad europea como verdad absoluta” (MI, 2016, p. 106). Este planteamiento nos invita a comprender “la realidad de la Latinoamérica desde la deconstrucción de los discursos dominantes de Occidente” (MI, 2016, p. 106). Pero, volvemos a fetichizar que todo lo del occidente es malo. En este contexto, la filosofía de la liberación propone superar las situaciones de marginalidad y opresión a las que ha sido sometidas los pueblos latinoamericanos por parte de países hegemónicos, para buscar su “propia” identidad, cultura y su historia. Si bien, estos planteamientos son necesarios, también se debe partir de una reflexión de cómo está configurada nuestra sociedad latinoamericana, ya que la gran mayoría de veces es la sociedad quien reproduce actitudes y tratos discriminatorios, racistas, xenófobos, patriarcales. Dicho en palabras de Fornet Betancourt (2009), el sujeto que somos y el sujeto que se ha hecho de nosotros, para una transformación estructural de las relaciones que se tejen en el interior de la sociedad para configurar sociedades más justas y equitativas. De ahí, la importancia que una postura de liberación debe ser llevada a la praxis.
En relación a la colonialidad se señala que “como realidad histórica y cultural es un presupuesto de la ética de la liberación.” (MI, 2016, p. 108). Sin embargo, no se define a que se refiere con la ética liberadora, por lo que se convierte en una definición limitada. A decir de Estermann (2014), “la ‘ética liberadora’ siempre planteaba la asimetría y las relaciones de poder en cualquier discurso entre ‘centro’ y ‘periferia”. (p.357), quizá con la inclusión de contenidos referidos a la ética de liberación se permitirá comprender el contexto de la colonialidad. Asimismo, no existen contenidos relacionados a la categoría analítica de la colonialidad del poder acuñado, por Quijano (2000) para referirse a la existencia de un patrón global de dominación, tampoco las categorías de colonialidad del saber y del ser (Castro Gómez, 2007). Estas categorías no deben faltar, ya que nos permitirán reflexionar las diferentes formas en las que se presenta la colonialidad mediante abordajes que critican al sistema económico, político, sociocultural y del pensamiento. Otro rasgo relacionado a la colonialidad es que no existe una clara diferenciación con el colonialismo; si bien, se propone una lectura de Esterman, se vuelve confuso de comprender por la mescolanza de términos que se presentan.
Acerca de la identidad latinoamericana se señala que “la filosofía latinoamericana propone que nuestros pueblos deben conocerse a sí mismos, reconocer su identidad propia, auténtica y real, frente a la imposición del modelo dominante de la pseudocultura colonial (MI, 2016, p. 112). Ahora bien, se debe destacar las características de la identidad que se presentan en el texto, donde se señala que son construcciones simbólicas con elementos cambiantes. No obstante, no se menciona que la identidad es inseparable de la cultura y que sin la identidad no existiría una sociedad, es decir, la identidad es una idea de quienes somos y quién son los demás (Giménez, 2004); esta explicación, contribuiría a comprender el “nosotros” latinoamericanos de Roig. También a la comprensión de la “cultura latinoamericana” que se presenta en el texto, donde se señala que “la construcción del discurso sobre la cultura latinoamericana ha sido mediada por el discurso dominante de la cultura occidental, reduciendo la diversidad cultural a lo exótico de la alteridad, a lo otro, lo distinto, lo salvaje” (MI, 2016, p. 114). Aquí conviene señalar que, el concepto de cultura latinoamericana es limitado, ya que se piensa sólo en relación a los pueblos y nacionalidades; y se deja a otros grupos como las culturas urbanas, que también forman parte de Latinoamérica. Dicho en otras palabras, no se puede identificar al indígena como algo individual, “yo soy yo”; siempre y cuando se tenga algo con quién identificarse. De allí, la necesidad de manifestar que la identidad es inseparable de la idea de cultura, debido a que las identidades sólo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa.
También se hace alusión a la recuperación de las culturas “ancestrales” y a que se mantiene viva la identidad originaria (igualmente se relaciona sólo con lo indígena). Esta nos hace pensar que la cultura y la identidad no han cambiado a lo largo del tiempo. Sin embargo, como lo hemos señalado, tanto la identidad como la cultura son cambiantes, dinámicas y se trasforman. Con esto quiero decir que debemos evitar caer en el fetiche de la identidad y la “ancestralidad”, que nos hacen pensar que existe una cultura autentica, porque autenticidad es normalmente una estrategia de mercadotecnia, por ejemplo, para el turismo. Es así que, se debe eliminar el ideal bucólico y romántico de culturas no contaminadas (Esterman, 2014).
Se debe agregar que al momento de hablar de identidad y cultura se la relaciona con la interculturalidad, entendida como la relación entre culturas de manera respetuosa y en el marco de la tolerancia. Este abordaje que se da en el texto es limitado, ya que se ve a la interculturalidad sólo desde parámetros étnicos y culturales (Altmann, 2017) y, relacionados con cuestiones de folclor y lo exótico (Fornet Betancourt, 2009) y propio de los pueblos y nacionalidades existente en el contexto Latinoamericano. Además, su alcance está marcado por pautas de conducta como la tolerancia y el respeto, y no de procesos estructurales más amplios. En este sentido, la comprensión de la interculturalidad debe ser entendida desde un posicionamiento crítico, que englobe a toda la sociedad: grupos LGBTIQ, adultos mayores, tribus urbanas, entre otras; y como procesos contra hegemónicos. Con esto quiero decir, una interculturalidad que cuestiona las relaciones de poder (Altmann, 2017) y busca la transformación de las estructuras, instituciones y relaciones sociales (Walsh, 2010) para construir sociedades más plurales y diversas.
Ahora bien, la propuesta en la cual gira la investigación consiste en descolonizar el saber, aunque no estamos en desacuerdo que los contenidos de carácter eurocéntrico y occidental se enseñen en los textos de filosofía, sino más bien, debe existir una paridad con los contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano, ya que se debe reconocer la pluralidad de saberes existentes. Dicho en palabras de Sousa (2010, 2011), la pluralidad de saberes es infinita, por tanto, se necesita un pensamiento de alternativo de alternativas. De allí, la necesidad de una ecología de saberes, ya que no hay ignorancia o conocimiento en general, es decir, toda la ignorancia es ignorante de un cierto conocimiento, y el conocimiento es el triunfo de una ignorancia en particular. (Sousa, 2010). En este marco de referencia, surge la necesidad de establecer un diálogo y confrontación de saberes, y no caer en el fetiche de considerar que los conocimientos de occidente son del todo malos. Si analizamos los planteamientos de Roig (1981) en relación al pensamiento filosófico latinoamericano, él toma principios de Hegel (pensamiento occidental), entonces, se debe reconocer la pluralidad de pensamientos heterogéneos y enfatizar en las interconexiones que existen entre estos.
Por último, señalar que los contenidos del texto permiten interpretar que existe una dominación desde los países desarrollados, sobretodo de Europa y particularmente de Estados Unidos. Sin embargo, no se menciona que dentro de la misma Latinoamérica, existen prácticas de dominación, como lo sostiene Sousa (2010) al hablar que existe un norte global en el Sur (se refiere a Latinoamérica) donde existen élites locales que se benefician del capitalismo global. Es así que, en el texto deben existir estos abordajes, para dejar de caer en la fetichización que todo lo malo se encuentra en Europa o Estados Unidos.
III. Conclusiones
Al analizar los textos de filosofía del currículo ecuatoriano se puede evidenciar la falta de profundidad de los temas relacionados al pensamiento filosófico latinoamericano, situación que se traduce en contenidos incompletos o superficiales, lo que dificulta la construcción del conocimiento. Es decir, se limitan a incluir ideas de autores específicos desde su exclusividad, lo que provoca que no se tenga diferentes perspectivas del tema a tratar. Incluso existen contenidos que no están relacionados con los planteamientos de los autores.
Los contenidos acerca del pensamiento filosófico latinoamericano pueden generar interpretaciones que todo lo que proviene de países hegemónicos es malo; debido a las ideas que se presentan. Antes bien, es necesario tomar en cuenta que existe una diversidad de pensamientos. De allí, la necesidad de tomar una postura enmarcados en la ecología de saberes, que nos permitirá aprender “otros” conocimientos, sin olvidar los de nuestro contexto. También desde la traducción intercultural que se convierte en una alternativa para eliminar las categorías dicotómicas, que clasifican o jerarquizan el conocimiento. En este contexto, la descolonización del saber se define como la alternativa para la reivindicación de los saberes desde una postura emancipadora y que genere un pensamiento crítico.
El currículo ecuatoriano y los textos escolares plantean un aprendizaje contextualizado. De allí, la necesidad que existan contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano para tener una mirada de nuestro contexto y conocer la realidad en los que nos encontramos insertos. Es así que, el contexto es el texto con el que trabajamos, y no sólo una propuesta que se queda anclada al conocimiento de materia. En ese sentido, este tipo de capacidades específicas se expresan como construcciones pedagógicas, resultado de la sabiduría de la práctica docente, no es algo que se enseña, no es algo que se aprende. Sino más bien, nosotros somos aprendices en estos procesos. Además, tomar en cuenta que el aula es un lugar de encuentro de distintos saberes, (los principales saberes están en esos lugares). Es por ello que, su articulación con los contenidos del pensamiento filosófico latinoamericano, permitirá reflexionar a partir de conocimientos situados, desde la pluralidad de voces, de actores y de fuentes de saber. Así, estará en concordancia con los planteamientos de la filosofía latinoamericana que se fundamentan no en un ser individual (yo), sino en un nosotros plural y diverso. Así, transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, perdiendo el monopolio de la institución escolar (en este caso de los textos) en cuanto a quien codifica, trasmite, certifica el saber.
Finalmente, mencionar que, si bien esta investigación se centra en los contenidos, es necesario señalar que a lo largo del texto se presentan actividades limitadas para un correcto proceso educativo como, por ejemplo, se limitan a propuestas de lecturas a partir de las cuales se deben responder preguntas planteadas. En este escenario, una futura investigación debe analizar de manera integral la pertinencia de actividades en función de las destrezas, los contenidos, los criterios de evaluación y, proponer estrategias de enseñanza de los contenidos propuestos en los textos escolares.
Agradecimiento
Esta publicación obtuvo el financiamiento de: El Fondo de Asistencia Internacional de los Estudiantes y Académicos Noruegos (SAIH).
IV. Lista de referencias
Altmann, P. (2017). La interculturalidad entre concepto político y one size fits all. En J. Gómez. Repensar la interculturalidad. (pp. 13 - 36). Guayaquil: Uartes Ediciones.
Balcaza, T., Contreras de la Fuente, Á. y Font, V. (2017). Análisis de Libros de Texto sobre la Optimización en el Bachillerato. Boletim de Educação Matemática, 31 (59), 1061-1081.Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/bolema/v31n59/0103-636X-bolema-31-59-1061.pdf
Barbecho, G. (2019). Análisis crítico de la enseñanza de la Filosofía en los textos de las Series Alto Rendimiento e Ingenios del primer año del BGU. (Tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Cuenca.
Castro Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 79-91). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Instituto Pensar, Universidad Central - IESCO, Siglo del Hombre.
Córdova, D. (2012). El texto escolar desde una perspectiva didáctico/ pedagógica, aproximación a un análisis. Investigación y Postgrado, 27(1) ,195-222. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/658/65838676007.pdf
Dos Santos, T. (2004). Otra teoría económica es posible. Ensayos críticos de economía política. Madrid: Editorial Popular.
Dos Santos, T. (2002). La teoría de la dependencia. Balances y perspectivas. Madrid: Plaza y Janés.
Dussel, E. (1996). Filosofía de la Liberación. (4ª ed.). Bogotá: Nueva América.
Estermann, J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural. POLIS, Revista Latinoamericana, 13 (38) 347 – 368. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v13n38/art16.pdf
Faletto, E. (1998). Los años sesenta y el tema de la dependencia. Estados avanzados, 12(33), 109-118. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/ea/v12n33/v12n33a07.pdf
Fernández, M. y Caballero, P. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 201-¬‐217. Recuperado de https://revistas.um.es/reifop/article/view/229641/211321
Fornet Betancourt, R. (2009). Interculturalidad en procesos de subjetivación. Reflexiones de Raúl Fornet Betancourt. México: Sep-Cgeib.
Frank, A. (1970). Lumpenburguesía: lumpendesarrollo. Dependencia, clase y política en Latinoamérica. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
Giménez, Gilberto (2004) Culturas e identidades. Revista Mexicana de Sociología (66), 77-99. Recuperado de http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/58046/51308
Gómez, M., Alzate, María., Arbeláez, M., Romero, F. y Gallón, H. (2005). Intervención y mediación pedagógica: los usos del texto escolar. Revista Colombiana de Educación, (49), 83-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635243005.pdf
Guerra, M. y López, D. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. Revista mexicana de investigación educativa, 16(49), 441-470. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n49/v16n49a6.pdf
Inuca, J. (2017). Kawsaypura yachay tinkuy. En J. Gómez. (Ed.) Repensar la interculturalidad. (pp. 37-71). Guayaquil: Uartes ediciones.
Lander, Edgardo. (2000). “¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos”. En Santiago Castro-Gómez (ed.). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana.
Marín, N. y Contreras, F. (2019). Análisis interpretativo de los textos de Filosofía de las Series Ingenios y Alto Rendimiento. (Tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Cuenca.
Ministerio de Educación (2016). Filosofía para segundo de bachillerato. Quito: Don Bosco.
Moss, G. (2009). Los textos escolares en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y su relación con los procesos de aprendizaje. El caso de Colombia. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 25, 657-663. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/delta/v25nspe/a07v25nspe.pdf
Moya, C. (2008). Aproximación al concepto y tratamiento de texto escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (11), 133-152. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496011.pdf
Pereira, F. y González, G. (2011). Análisis descriptivo de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación. Literatura y lingüística, (24), 161-182. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n24/art09.pdf/
Postigo, Y. y López, A. (2012). Representaciones visuales del cuerpo humano: análisis de los nuevos libros de primaria de ciencias naturales en la reforma educativa mexicana. Revista mexicana de investigación educativa, 17(53), 593-629. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n53/v17n53a13.pdf/
Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder y clasificación social. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007 (Primera edición en: Festschrift For Immanuel Wallerstein. En Journal of World Systems Research, vol. VI, Nº 2, Fall/Winter, pp.342-388. Special Issue. Giovanni Arrighi and Walter L. Goldfrank, eds. Colorado, 2000). Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/poscolonial/9.2.colonialidad%20del%20poder%20y%20clasificacion%20social-quijano.pdf/
Ruiz, J. y Dávila, P. y Etxeberria, J. y Sarasua, J. (2013). Los libros de texto de matemáticas del bachillerato en el periodo 1970 - 2005. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 16(2), 245-276. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v16n2/v16n2a5.pdf/
Sánchez, V. (2017). El discurso ideológico de los textos escolares: análisis del libro Educación para la Ciudadanía de 2º de BGU, del sistema escolar y público. (Tesis de licenciatura). Universidad de Cuenca, Cuenca.
Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16, (54), 17-39. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/EpistemologiasDelSur_Utopia%20y%20Praxis%20Latinoamericana_2011.pdf/
Sousa, B. (2010). Descolonizar el Saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
Torres, Y. y Moreno, R. (2008). El texto escolar, evolución e influencias. Laurus, 14(27), 53-75. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892004.pdf/
Truneanu, V. (2005). Análisis de los textos escolares para la enseñanza de la literatura en Educación Media Diversificada. Opción, 21(46), 102-123. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872005000100006&lng=es&tlng=es
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña., L, Tapia., y C. Walsh. Construyendo interculturalidad crítica. Lima: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. (pp. 75 – 96). Recuperado de http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Interculturalidad_Critica_y_Educacion_Intercultural1.pdf/
1 Magíster en Educación, mención Educación Intercultural. Técnico docente del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad de Cuenca, Ecuador [email protected] https://orcid.org/0000-0001-7066-5655
2 Estudiante de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la Universidad de Cuenca, Ecuador [email protected] https://orcid.org/0000-0002-6072-820X
Recibido: 31/08/2020 - Aprobado: 05/10/2020
Quichimbo Saquichagua, F., & Campoverde Gutama, J. (2020). Presencia y ausencia del pensamiento filosófico latinoamericano en los textos escolares ecuatorianos. Ciencia E Interculturalidad, 27(02), 9-21. https://doi.org/10.5377/rci.v27i02.10425
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas