APORTES AL DESARROLLO COMUNAL DE PEQUEÑAS PRODUCTORAS ORGANIZADAS, NUEVA GUINEA, NICARAGUA
APORTES AL DESARROLLO COMUNAL DE PEQUEÑAS PRODUCTORAS ORGANIZADAS, NUEVA GUINEA, NICARAGUA
Carlos Álvarez Amador 1
Jorge Grunberg 2
María Dolores Álvarez Arzate 3
Resumen
La brecha que ha existido entre hombres y mujeres ha sido y sigue siendo una realidad en la que vive la sociedad nicaragüense. Esta investigación es resultado del postgrado en Desarrollo Local Centroamericano, el objetivo de la investigación es interpretar las percepciones de mujeres productoras sobre su integración activa en organizaciones de desarrollo productivo. Para la etapa de campo se utilizó el método etnográfico, específicamente la entrevista y la observación directa.
Los hallazgos en la investigación se centran en: El contexto histórico y cultural en el que se desarrolla el proceso de organización de las mujeres desde el cual estas han afrontado dificultades que han transformado en fortalezas, a partir de un análisis profundo de su situación, decidiendo emprender el camino de la organización. En cuanto al desarrollo productivo, las mujeres reconocen los avances que han logrado, las dificultades para alcanzarlo, además reconocen como productoras los aportes con los cuales contribuyen al desarrollo de sus familias y la comunidad.
Palabras clave: Contexto histórico-cultural, desarrollo productivo, enfoque de género, método etnográfico, organización.
Summary
The gap that has existed between men and women has been and remains a reality in which the Nicaraguan society lives. This research is a result of the postgraduate in Local Development in Central America; the objective is to interpret the perceptions of women producers related to their active integration into productive development organizations. For the field stage we used an ethnographic method, specifically based on interviews and direct observations.
The research findings focus on the historical and cultural context in which the process of women organization was made, from where these women have faced difficulties that they have transformed into strength, based upon a profound analysis of their situation, where they decided to undertake the path of organization. As for the productive development, women recognize the progress they have made, the difficulties to achieve it, but furthermore, they recognize their contributions as producers to the development of their families and community.
Keywords: Historical and cultural context, productive development, gender focus, ethnographic method, organization.
I. Introducción
Esta investigación titulada: “Pequeñas productoras organizadas, sus luchas y aportes al desarrollo de sus comunidades, Nueva Guinea, RAAS, Nicaragua, 2008”. Es uno de los resultados del postgrado en Desarrollo Local Centroamericano del Campus Virtual Centroamericano y contó con el apoyo de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costas Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Entre las razones para emprender esta investigación resaltan las lecciones de organización y liderazgo que nos dan estas pequeñas productoras que con su esfuerzo y ganas de salir adelante, han sabido vencer los obstáculos, han buscado no sólo su propio desarrollo, sino que hacen un gran aporte al desarrollo de sus familias y sus comunidades.
Se puede justificar la realización de esta investigación por la experiencia acumulada en el municipio para adaptarse a los distintos modelos económicos, promoviendo la justicia social desde la propia colectividad de los individuos. El objetivo propuesto fue interpretar las percepciones de mujeres productoras sobre su integración activa en las organizaciones de desarrollo productivo.
Muchas mujeres del municipio de Nueva Guinea han sido participes de los cambios en los roles de mujeres y hombres y, las mujeres se organizan en diversos contextos, unas con más experiencias en trabajo organizativo, otras adquiriedo sus primeras experiencias, pero todas con mucha convicción y lo hacen por la necesidad de salir del espacio privado (la casa) al espacio público, buscar soluciones conjuntas y solidarias a sus problemáticas y necesidades, aprovechar los beneficios de la organización y resolver sus problemáticas.
II- Revisión de literatura
En el presente acápite se trata de abordar algunos referentes teóricos que aluden a las categorías de análisis generadas en el proceso.
Organización: Es la unión de un grupo de personas con intereses comunes que se asocian para el logro de determinados objetivos y que realizan un arreglo ordenado de los recursos y de las funciones que deben desarrollar todos los miembros de un grupo para su beneficio. La organización es la base fundamental para el desarrollo del ser humano, por lo que las mujeres ven la necesidad de salir del espacio privado al público, organizándose por intereses comunes de necesidades en búsqueda de soluciones (Flores, S/f).
Participación: Es un proceso social por medio del cual los distintos actores de la población, intervienen directamente y por medio de sus representantes en la marcha de los distintos aspectos de la vida colectiva (AMLAE, 2004).
El trabajo organizado, vía para el empoderamiento
A pesar del grado de sumisión en que están muchas mujeres rurales, desde los años ochenta y con mayor fuerza en los noventa, se viene gestando un movimiento de mujeres campesinas que trabajan de forma individual y en colectivo la tierra, que ha logrado derribar muchas barreras culturales y son eficientes productoras agropecuarias con unidades de producción modelos (FEMUPROCAN, 2006).
Se puede decir que desde las luchas de las primeras sufragistas que reivindicaban el derecho al voto hasta nuestros días, las mujeres han ganado muchas batallas y otras están por ganarse, cuando se logre derribar el resto de barreras que aún les impide alcanzar iguales oportunidades que los hombres. De la casa han pasado al mercado y del mercado a la comunidad; se les han reconocido muchos derechos laborales; aportan mucho a la economía del país, pero aún queda mucho camino por recorrer (FEMUPROCAN, 2006).
La dimensión de género
Este concepto se refiere al género como categoría de análisis que sirve para conocer y evaluar un contexto, de una realidad determinada, una experiencia o un proyecto concreto. Se puede utilizar para analizar y evaluar el cambio en la condición y posición de las mujeres o determinados aspectos en las relaciones de género (Hernández y Lindo, 2006, citados por Pérez y Caballero, 2008).
El empoderamiento
El término “empoderamiento” se empieza a utilizar en el campo del desarrollo debido al interés por superar la marginación de las mujeres y por incorporar la perspectiva de género articulando desarrollo y equidad. Con él se insiste en la necesidad que tienen las mujeres (como agentes políticas) de acceder al poder y dejar de ser uno de los colectivos con menor oportunidad de incidir en las decisiones que les afectan diariamente (Instituto Vasco de la mujer, 1998 citado por Pérez y Caballero, 2008).
Género en el Desarrollo
Promueve la eficiencia y la identificación de las oportunidades para mejorar la retribución de género y la equidad en las políticas, proyectos y programas de desarrollo. Implica que las necesidades de las mujeres dejen de ser analizadas aisladamente para ser parte integrante de un análisis de las relaciones de género en los hogares, en la comunidad y en las instituciones (Instituto de Vasco de la mujer, 1998).
El verdadero protagonismo de las mujeres en la vida nacional
Las mujeres rurales participan en el desarrollo socioeconómico de Nicaragua, desde la casa, desde el mercado y desde la comunidad y es desde ahí donde se realiza y visibiliza su aporte en este apartado.
Desde la casa
La percepción de que las mujeres son económicamente inactivas “Amas de casa”, y que por lo tanto deben permanecer en el hogar, tiene explicación en planteamientos patriarcales y culturales que consolidaron una división sexual del trabajo, a través de la cual se atribuyó a las mujeres la responsabilidad del trabajo doméstico. Aunque esta división se ha flexibilizado con el tiempo, todavía la sociedad considera que las mujeres tienen la responsabilidad fundamental de realizar las tareas domésticas, participe o no en el mercado del trabajo (FEMUPROCAN, 2006).
A pesar de que las mujeres han avanzado en el terreno laboral, ellas continúan siendo las mayores responsables de garantizar el trabajo del hogar: cocinar, lavar, planchar, asear la casa, cuidar a niños y enfermos, asistir a las reuniones escolares, estar pendiente de la salud de los miembros de la familia, etc., trabajo muy pesado que requiere de largas jornadas diarias de esfuerzo físico y mental (FEMUPROCAN, 2006).
Desde el mercado
Si bien es cierto la mujer rural es la principal responsable del trabajo doméstico, también es cierto, la historia económica de Nicaragua lo demuestra, que las mujeres siempre han estado incorporadas al trabajo productivo (FEMUPROCAN, 2006).
Desde la comunidad
Una de las razones por las cuales las mujeres son vistas como el voluntariado perfecto para desarrollar las comunidades, es porque ni la sociedad, ni la comunidad, ni ellas mismas, se visibilizan como líderes gremiales, políticas o religiosas, si no que son vistas como un eslabón de solidaridad en la comunidad (FEMUPROCAN, 2006).
¿Qué es el desarrollo local?
El desarrollo local es un conjunto de dinámicas políticas, institucionales, económicas y sociales que persiguen de manera coordinada el logro de propósitos comunes de bienestar, convivencia y calidad de vida para todos los grupos sociales que se encuentran en un territorio determinado (IDRC, 2001). Es un proceso de cambio estructural localizado en un territorio específico, asociado a un permanente incremento de la calidad de vida de cada individuo miembro de la comunidad y habitante del territorio.
El desarrollo local comprende distintos ámbitos y temáticas, en un contexto de cambio e interacciones con el medio regional, nacional e internacional. La actividad económica tiende a prevalecer como motor del desarrollo, y produce efectos claros en los otros ámbitos de la realidad que no deben desconocerse.
III. Materiales y métodos
Ubicación geográfica del estudio: La investigación se realizó en el municipio de Nueva Guinea, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua.
Enfoque: El enfoque bajo el cual se desarrolló la investigación fue el cualitativo, pues se hizo uso de métodos propios de este enfoque para lograr los objetivos planteados.
Métodos: El método bajo el cual se llevó a cabo la investigación fue el método etnográfico, a través de la entrevista y la observación directa, pues estas facilitaron profundizar en los aspectos evaluados y tener amplia información para el análisis.
Criterios de selección de la muestra teórica:En primer lugar se debe aclarar que para la investigación se utilizó el criterio de muestra teórica, la cual estuvo compuesta por 3 mujeres productoras asociadas a FEMUPROCAN, entre los criterios para ser parte de la muestra teórica se destacan: ser mujer productora agropecuaria, estar asociada a FEMUPROCAN y ser una mujer proactiva. Para seleccionar a estas productoras se le pidió referencia a la presidenta de la FEMUPROCAN en el municipio.
Técnicas: Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la investigación y la veracidad de la información recolectada, se elaboró un protocolo de entrevista y de este se derivó una guía de entrevista con la cual se dirigió la conversación (narrativa) con las productoras, se abordaron temas según los objetivos de la investigación y a medida que surgieron nuevos temas estos se abordaron durante la entrevista, pues lo que se pretendía era que desde su realidad las mujeres nos narraran los aspectos más relevantes de sus experiencias.
La técnica relevante en el proceso fue la entrevista centrada en un problema, además de la observación directa. Para garantizar buena empatía en el proceso con las entrevistadas, se les visitó unos días antes de la entrevista, esta primera visita permitió el acercamiento con las mujeres, explicarles el porqué de la visita, los objetivos del estudio, la importancia de su colaboración en el proceso, definir según sus posibilidades la fecha, hora y lugar de la entrevista
Antes de iniciar la entrevista, se pidió permiso a las entrevistadas para grabar la conversación y para tomar fotografías, a cada una de las entrevistadas se le leyó la carta de consentimiento previo informado para que posteriormente estas la firmaran, las entrevistas fueron individuales.
IV. Resultados y discusión
Durante el proceso de investigación sobresalen tres categorías de análisis relevantes: la organización, el enfoque de género y el desarrollo productivo.
Organización
Flores (S/f) define la organización como:
La unión de un grupo de personas con intereses comunes que se asocian para el logro de determinados objetivos y que realizan un arreglo ordenado de los recursos y de las funciones que deben desarrollar todos los miembros de un grupo para su beneficio.
La organización constituye entonces una de las bases fundamentales para el desarrollo del ser humano, las mujeres asociadas a la FEMUPROCAN a través de sus cooperativas han visto la necesidad de organizarse, de salir de la casa hacia el espacio público, se han organizado por sus múltiples intereses en común, han identificado problemáticas, las necesidades y han decidido ir en búsqueda de soluciones a través de la organización, aunque para llegar a estar organizadas estas mujeres han pasado un proceso de transformación de sus puntos de vista desde muchos aspectos de su entorno, es así que algunas de ellas pensaban que la organización no traía ningún beneficio. Al respecto Leticia dice: “No me gustaba andar organizada, andar en grupo, luego me fue atrayendo bastante andar agrupadita y no me siento mal pagada de estar organizada” (Leticia, 13/09/2008).
En este mismo sentido María Auxiliadora relata:
Yo antes no era una mujer organizada, doña Leticia me animó a organizarme, yo era una mujer muy tímida, tenía baja la autoestima, era dependiente a lo que decía mi marido, si él me quería dar me daba, antes de estar en FEMUPROCAN sólo vivía en mi casa. (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Las mujeres organizadas en FEMUPROCAN reconocen los cambios y beneficios que les ha traído la organización, así lo expresan:
Hemos sido reconocidas, hemos tenido un buen roce social dentro de la organización, cuando uno no está organizado está aislado y hasta pena le da hablar, pero ahora todos trabajamos unidos, mi marido trabaja, yo trabajo, trabajan mis hijos y toditos nos ayudamos. (Leticia, 13/09/2008)
Las capacitaciones que nos dan son muy importantes, esto nos ha puesto súper, nuestra autoestima súper alta, hemos logrado querernos nosotras mismas, las mujeres nos apoyamos al ser mujeres organizadas, si estamos organizadas las instituciones nos apoyan más. (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Estas mujeres se han empoderado de la organización, han sabido aprovechar la organización como un espacio para salir adelante, para gestionar su propio desarrollo, han aprendido a hacer uso de las oportunidades que se les han presentado. Leticia con algunos créditos para tierra y cultivos ha logrado disponer de más recursos para auto sostenerse.
Había un crédito para 2 manzanas de tierra cada socia, éramos 20 socias, después obtuvimos un crédito para palmito, este era de 65 mil córdobas y con la venta de las plantitas lo pagamos (Leticia, 13/09/2008).
Como organización siempre hemos querido, que las mujeres se empoderen de su organización, de sus proyectos y de sus recursos económicos que es lo que les da el poder (Modesta, 29/12/2008).
Para estas mujeres no todo ha sido fácil, pues han tenido que luchar desde diversos ámbitos y contra diversos obstáculos, desde las luchas en sus hogares, pues no todos los maridos están conscientes de la importancia de la organización hasta las luchas internas en la organización. Las dificultades que se me han presentado estando organizada es que a veces tengo que dejar a mi familia abandonada por que me dicen que hay un viaje a Managua, yo dejo mis animales, la casa cerrada (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Entre las motivaciones que llevaron a las mujeres a organizarse resaltan la necesidad de salir del espacio privado (la casa) al espacio público, buscar soluciones conjuntas y solidarias a sus problemáticas y necesidades.
Género
La dimensión de género se refiere a este como categoría de análisis que sirve para conocer y evaluar un contexto, de una realidad determinada, una experiencia o un proyecto concreto. Se puede utilizar para analizar y evaluar el cambio en la condición y posición de las mujeres o determinado aspectos en las relaciones de género (Hernández y Lindo, 2006).
Las relaciones de género, por lo tanto, tienen una base cultural y es la sociedad quien define las actividades, el estatus, las características psicológicas, etc., de cada uno de los géneros. El concepto de género es un concepto social. Parte de las supuestas diferencias biológicas entre los sexos y define más particularmente tales diferencias, así como las desigualdades entre los roles que se asignan a hombres y mujeres en función del contexto socioeconómico, histórico, político, cultural y religioso de las diferentes sociedades en las que viven esos hombres y mujeres (ACSUR, 2004).
En el contexto de la investigación el enfoque de género es una categoría de análisis que con el transcurso del tiempo, las experiencias, oportunidades y dificultades que han atravesado las mujeres de la FEMUPROCAN se va haciendo evidente, las mujeres son capaces ahora de reconocer que antes de estar organizadas, estaban sumidas en la casa y las labores que ello implica, y que ahora los cambios son muy positivos y siguen hacia adelante.
Antes de estar organizada yo sólo andaba de la cama a la cocina, iba a la Guinea sólo cuando un hijo se me enfermaba, esa era mi función, el que trabajaba en ese tiempo era mi esposo, ahora trabajamos unidos, el trabaja, yo trabajo, trabajan mis hijos y toditos nos ayudamos (Leticia, 13/09/2008).
Yo antes no era una mujer organizada, sólo vivía aquí en el hogar nada mas, vivía súper amargada digamos, era muy sumisa, ahora en mi vida personal si soy una mujer que ahora voy a las reuniones y soy líder de aquí de la colonia, mi marido me valora por que mira mi esfuerzo, mi capacidad, porque somos capaces (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Es notorio que las mujeres organizadas en la FEMUPROCAN están realmente empoderadas, es notoria la identidad con su institución, su entusiasmo al saber que se les reconoce su trabajo y cómo el acceso a algunos recursos como tierra les ha permitido empoderarse de su estatus de mujeres productoras.
Cuando me preguntan si estoy organizada yo les digo yo pertenezco a una cooperativa, soy la presidenta, personalmente yo he sentido que he crecido, por lo menos hemos sido reconocidas, la propiedad va estar a nombre mío, a mi me sirve el título porque me gusta trabajar así con financieras y con mi título me dan préstamos donde sea (Leticia, 13/09/2008).
Antes yo ahí sumergida y ahora no, sólo le digo a mi marido voy a una capacitación y lo bueno que él me apoya también, si, él me dice está bien anda, tengo 7 manzanas de tierra, están a mi nombre y 10 son de él, tengo 4 vacas (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Las mujeres estamos empoderadas, la familia y los mismos compañeros y maridos, los hijos de las productoras van conociendo el papel y la participación de su mamá, de su compañera, de su esposa y en muchos casos hasta ellos mismos se han involucrado en las actividades productivas (Modesta, 29/12/2008).
En lo relacionado a las políticas públicas y la equidad de género, las mujeres tienen sus reclamos:
Los que llegan al poder no lo echan deber y no nos toman en cuenta, mas no saben que somos mujeres importantes, porque según las encuestas he sabido que nosotras somos las que hemos aportado más a la economía (Leticia, 13/09/2008).
Las mujeres nunca tuvimos oportunidades, el recurso tierra todo lo que te da valor no lo teníamos las mujeres y esa era una gran limitante, en muchos casos no ven el trabajo de la mujer, pero es grande el aporte que nosotras como organización y como mujeres hacemos a la economía familiar, a la economía local y nacional, entonces de eso yo he aprendido y he aprendido a valorar el trabajo de las mujeres (Modesta, 29/12/2008).
Desarrollo productivo
El IDRC 2001, define desarrollo local como un conjunto de dinámicas, políticas institucionales, económicas y sociales que persiguen de manera coordinada el logro de propósitos comunes de bienestar, convivencia y calidad de vida para todos los grupos sociales que se encuentran en un territorio determinado.
Las mujeres organizadas en la FEMUPROCAN han dado pasos importantes hacia el logro de su desarrollo y el de sus familias, trastocando también el desarrollo de sus comunidades, estos avances son evidentes, pues estas mujeres ahora disponen de recursos propios que les permiten auto concebirse como sujetas importantes en sus comunidades, reconocerse como productoras, como agentes de desarrollo productivo.
Antes de estar organizada tenía muchas dificultades, no tenía donde cosechar, no tenía tierra, tenía sólo el solarcito y la casita, nos fuimos organizando y uno desocupa el tiempo en su casa para ver cómo mejora verdad en su vida económica, yo empecé con 2 manzanas de tierra y ahora tengo 13, logré adquirir 2 vaquitas, esas 2 vaquitas ahora se multiplican, hay un buen beneficio hacia la familia, personalmente yo he sentido que he crecido, soy una persona que no sabe leer, me he superado, ahora a mi no me da nervio hablar en público, he despertado y tengo la confianza amplia, hemos aprendido mucho en el manejo del ganado, en asuntos de cerdos, de gallinas, incluso de pelibuey (Leticia, 13/09/2008).
Para adquirir la tierra inicié con una herencia de mi mamá, 2 vacas, luego las vendí para comprar la tierra, además de ahorros de venta de cosechas, ahora tengo 7 manzanas de tierra, están a mi nombre, y 10 son de él (el marido), tengo 4 vacas (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Una vez organizadas comenzamos a gestionar tierras para las mujeres, a nombre de las mujeres, FEMUPROCAN es la primera organización que gestionó títulos para que salieran a nombre de las mujeres productoras y que no estuvieran dependiendo ellas de andar alquilando, de andar prestando, o de que los maridos les dieran, por que esa era una de las limitantes, aprendí que para poder optar a recursos económicos teníamos que tener tierra, fortalecer los conocimientos organizativos, económicos y productivos de las mujeres (Modesta, 29/12/2008).
Es evidente que el acceso a los recursos por parte de los agentes económicos es clave para incrementar los resultados generados por las actividades que éstos realizan con el objetivo de alcanzar los mejores beneficios, y contribuyendo con esto al desarrollo de sus comunidades y por ende de su país. Pese a todo lo dicho anteriormente los patrones culturales han propiciado un sesgo a favor de los hombres en el acceso a los recursos, al limitar la incorporación plena de las mujeres a las actividades generadoras de ingresos, a pesar de ser estas actoras con igual peso económico y social (Agurto et al, 2008). A pesar de todo, las mujeres han tenido apoyo por parte de algunos actores económicos.
Las financieras tienen dicen ellos más confianza en las mujeres (se ríe) somos más pagadoras y más responsables, obtuvimos un crédito para palmito, este era de 65 mil córdobas y con la venta de las plantitas lo pagamos, había un crédito para 2 manzanas de tierra cada una (Leticia, 13/09/2008).
Para tener nuestras propias oficinas el proyecto PRODES nos financió el 50% de la construcción, y el resto que lo pusiéramos nosotras, hicimos rifas, hacíamos actividades, aportábamos económicamente de lo que hacíamos de los cultivos, de nuestro alimento que teníamos, esto para comprar el solar, logramos comprar el solar, ya tenemos nuestras propias condiciones, queremos ampliarnos para hacer un auditorio, una sala de capacitaciones y que pensamos que eso nos va a generar ingresos para la sostenibilidad de la organización, porque no tenemos recursos para apoyo institucional, no tenemos para pagar una técnica, un técnico para el trabajo de seguimiento a las mujeres, el apoyo, la asistencia técnica, la gestión de los proyectos, la planificación de los proyectos (Modesta, 29/12/2008).
A pesar de que han tenido oportunidades, aunque no las suficientes, estas mujeres también han pasado y pasan aún muchas dificultades para alcanzar los niveles de desarrollo que ahora tienen y a los que ostentan, dificultades que a veces tienen que ver hasta con sus políticas internas.
Para poder trabajar la tierra y gestionar fondos había que tener respaldos, es lo que las mujeres nunca tuvimos esa oportunidad, el recurso económico, el recurso tierra todo lo que te da valor no lo teníamos las mujeres y esa era una gran limitante (Modesta, 29/12/2008).
Las mujeres organizadas en FEMUPROCAN, conscientes de sus esfuerzos y lo valioso que es este, reconocen los aportes que hacen en diversos ámbitos, a su vida personal, a la familia, a la comunidad, aportes que en muchos casos es subvalorado.
Siento que aporto a la familia porque tengo mis propias cosas, yo vendo mis cultivos nos ayudamos mutuamente, las cosechas que uno saca viene otra persona que no los tiene y me dice que le venda, yo le vendo, miro que sea a menos costo, yo soy muy servicial con la gente (María Auxiliadora, 28/11/2008).
Nosotras hemos aportado a la economía y sin embargo eso los presidentes, los que llegan al poder no lo echan deber y no nos toman en cuenta (Leticia, 13/09/2008).
El aporte que yo hago a mi familia, son sus mejores condiciones de vida, sus niveles educativos, la salud, un hogar digno, su alimentación, es un gran aporte que yo doy a mi familia, que puedan desarrollarse, que puedan crecer, yo creo que ese es un gran aporte y valioso también cuando damos a las mujeres los proyectos que gestionamos, que esto viene a contribuir al desarrollo socioeconómico de las familias de las productoras y también de las demás familias (Modesta, 29/12/2008).
V. Conclusiones
El marco histórico social en los roles de hombres y mujeres ha ido cambiando conforme el desarrollo socioeconómico del municipio, lo que ha representado una oportunidad para que las mujeres se organicen y afiancen este proceso.
Antes de estar organizadas estas mujeres y a pesar de jugar un papel importante en el rol productivo, no se les reconocía este rol, ni tenían acceso a la comercialización de sus productos. Las mujeres organizadas en FEMUPROCAN inician en esta en diferentes contextos, unas con más experiencias en trabajo organizativo, otras en sus primeras experiencias, pero todas con mucha convicción.
Entre las motivaciones que llevaron a las mujeres a organizarse resaltan la necesidad de salir del espacio privado (la casa) al espacio público, buscar soluciones conjuntas y solidarias a sus problemáticas y necesidades, aprovechar los beneficios de la organización (créditos, capacitación, asistencia técnica).
En lo relativo al enfoque de género las mujeres organizadas en la FEMUPROCAN, han logrado empoderarse de sus recursos, han luchado por oportunidades y las han sabido aprovechar, se han ganado el respeto de la comunidad e instituciones que prestan servicios en estas, de sus familias y compañeros de vida.
Las mujeres organizadas en FEMUPROCAN hacen importantes aportes a sus familias, a la comunidad, estos aportes en la mayoría de los casos de carácter económico, pero es importante reconocer el aporte al fortalecimiento de la organización y el ejemplo que transmiten a otras mujeres. Entre las perspectivas de las mujeres organizadas en FEMUPROCAN sobresalen la idea de crecer como institución, avanzar hacia la empresarialidad, seguir gestionando recursos económicos, pero con intereses justos, legalizar sus propiedades.
VI. Lista de referencia
ACSUR-Las Segovias, edición y traducción (2004).Cuestiones esenciales sobre género, 01: Conceptos básicos.
Agurto, S. Guido, A. Alaniz, E. Acevedo, I. Sandino, A.Mitchell, N. (2008). Mujeres nicaragüenses, cimiento económico y familiar: estadísticas e investigaciones de FIDEG, 1998-2006. 1ra edición, Managua, Nicaragua.
AMLAE (2004). Talleres sobre poder, liderazgo de construcción de equidad e igualdad de género.
FEMUPORCAN, (2006). FEMUPROCAN: Una vida de historias, luchas y retos. 1ra edición, Managua, Nicaragua.
Flores, L. (S/f). Desarrollando capacidades para la participación. edición SNV-DASA.
Fundación Arias para la Paz y el Proceso Humano, (2003). Caminando hacia la equidad, entendiendo el género y el poder en el mundo rural. 1ra edición, San José, Costa Rica.
Hernández, R. Lindo, P. (2006). Proyectos de intervención social con enfoque de género, formulación y evaluación. UCA, Facultad de Humanidades y Comunicación, PIEG, CIEG, Análisis de Planificación de Género, Managua, Nicaragua.
Instituto Vasco de la mujer y Secretaría General de Acción Exterior, Dirección de Cooperación al Desarrollo (1998). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo, editorial Gasteiz.
Ley No. 648 (2008). Ley De igualdad de derechos y oportunidades.
Pérez, D. Caballero M. (2008). Condiciones socioeconómicas en que vive la mujer en el casco urbano de colonia Talolinga, (Monografía, URACCAN) Nueva Guinea, Nicaragua.
PNUD, (2005). Informe de Desarrollo Humano de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe. Capítulo 3: El capital sociocultural de Las Regiones Autónomas.
PNUD, (2005). Informe de Desarrollo Humano de Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe ¿Nicaragua asume su diversidad? 1ra edición, Managua, Nicaragua.
1 Ingeniero agroforestal, especialista en Desarrollo Local, URACCAN Nueva Guinea, [email protected]
2 Doctor en Antropología Social, Universidad de Viena, Austria, [email protected]
3 Máster en Antropología, UNAN, Managua, [email protected]
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.