Evaluando la calidad en la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de
Género, de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala
(RUIICAY)
Gretta Paiz Malespín1
Resumen
Esta evaluación ha analizado la manera en que el programa de Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, hace uso de distintos recursos pedagógicos y organizativos para promover la calidad, la pertinencia y la equidad en el proceso enseñanza aprendizaje, como una estrategia de formación dirigida a profesionales indígenas, afrodescendientes y mestizos, articulada por instituciones indígenas, comunitarias e interculturales en América Latina.
Es una evaluación donde se ha discutido el currículo, hasta las herramientas pedagógicas y didácticas que la maestría utilizó durante el proceso de formación de comunicadores interculturales. En definitiva, busca poder consignar con qué bases teóricas, conceptuales, metodológicas y prácticas esta maestría sustenta la calidad. Es en este contexto, en el que se evalúa uno de los programas de formación más emblemáticos en los últimos tiempos en Abya Yala (Latinoamérica).
Palabras Clave: Evaluación; calidad; pertinencia; equidad de género; Comunicación Intercultural.
Summary
This evaluation has analyzed how the international mastery's program in intercultural communication with gender approach makes use of different pedagogical and organizational resources to promote quality, pertinence and equity in the teaching-learning process, as a training strategy addressed to indigenous, afrodescendants and mestizos professionals, articulated by indigenous, community and intercultural institutions in Latin America.
In this evaluation, we discussed the curriculum as well as the pedagogical and didactic tools that the mastery's program used during the training process of the intercultural communicators. In short, the evaluation seeks to register under what theoretical, conceptual, methodological and practical basis this mastery's underpins quality. It is in this context in which one of the most emblematic training programs in Abya Yala (Latin America) has been evaluate in recent times.
Keywords: Evaluation; quality; pertinence; gender equality; intercultural communication.
Introducción
En materia educativa, históricamente los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina han tenido limitadas posibilidades o pocas oportunidades para acceder a la Educación Superior, agravado por la ausencia de instituciones educativas creadas desde el reconocimiento de la diversidad cultural de estos países, la riqueza de sus conocimientos, saberes, prácticas, tradiciones y su lengua.
Al respecto, Daniel Mato, refiere que en las últimas dos décadas la mayoría de las sociedades latinoamericanas si bien han conseguido mejorar la calidad de sus democracias, las inequidades aparentemente resueltas y que resultan marcadamente insuficientes siguen afectando a los pueblos indígenas y afrodescendientes (Mato, 2012). Desde esta lógica, la expresión de inequidad en la Costa Caribe de Nicaragua, Ecuador y el Cauca colombiano, se expresaba en la ausencia de instituciones que implementaran programas educativos que fuesen pertinentes a la lógica cultural de los distintos pueblos, los conocimientos y los saberes existentes en estos territorios.
En Colombia, uno de los países en Latinoamérica con significativa diversidad étnica y cultural, con una Constitución Política que prohíbe la discriminación y establece medidas políticas y jurídicas para superar la exclusión, el derecho a la educación está marcado por grandes desigualdades y por ende no responde a los proyectos y expectativas de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Mazabel, 2012).
Ecuador, si bien es un país en el que se observan avances en reconocimiento a la diversidad cultural, a las dificultades en la implementación de este reconocimiento es motivo de grandes frustraciones e insatisfacciones (Mato, 2012). En el caso particular nicaragüense, el Sistema de Educación Nacional no ayudaba a que indígenas, afrodescendientes del Caribe tuvieran acceso a los estudios. Por tal razón era difícil encontrar profesionales miskitus, ramas, garífunas, sumu-mayangnas y creoles (URACCAN, 2009).
Con este escenario complejo, en América Latina, nacieron instituciones educativas indígenas interculturales y comunitarias como URACCAN, UAIIN y Amawtay Wasi, con el desafío de implementar programas curriculares y de formación coherentes con las propias demandas y necesidades de pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos mestizos, en una apuesta por materializar la educación como un ejercicio de derechos humanos (Choque, 2011).
I. Contexto del Proyecto RUIICAY – HIOA Comunicación Intercultural
De esta manera, en el 2012, nace el Proyecto RUIICAY-HIOA en Comunicación Intercultural. Es una iniciativa educativa latinoamericana liderada por la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), integrada por la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), del Cauca Colombia, Amawtay Wasi, de Ecuador y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
1.1- Orígenes de la Maestría
El objetivo de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de profesionales hombres y mujeres en contextos multiculturales y plurinacionales para el desarrollo de una Comunicación Intercultural que promueva la defensa territorial, ambiental, cultural, equidad de género, fortalezca los procesos democráticos y conduzca el ejercicio efectivo de los derechos humanos, bioéticos y autonómicos para el buen vivir.
1.2- Plan de estudio y malla curricular
El currículum incorpora contenidos referidos a buenas prácticas, visiones, planes de vida, y consigue juntar en este proceso de enseñanza aprendizaje las capacidades instaladas que existen en estos países de comunicadores indígenas y expertos en la materia para crear un sujeto formado en la dimensionalidad de la Comunicación Intercultural.
Desde la lógica organizativa de la malla curricular, la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género se compone de 10 módulos, -entre presenciales y virtuales-, como espacios de aprendizajes en el que se organiza el diálogo de saberes (particularmente conocido como el ejercicio de la investigación), articulado y guiado por el documento base de Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAG).
II. Discusión bibliográfica
2.1- La calidad como expresión de
pertinencia y equidad
Calidad, pertinencia y equidad de género son tres conceptos claves que guiaron este proceso de evaluación de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género. En este sentido, documentos oficiales de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), dan cuenta que la calidad es una categoría que busca la pertinencia, la inclusión, la igualdad, la equidad, y los enfoques interculturales en los procesos (URACCAN, 2007).
Para el Consejo Regional de Educación Superior, la pertinencia de la Educación Superior, debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que estas hacen (CRES, 1998). Con estas consideraciones, hemos evaluado la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, desde las demandas y necesidades de pueblos indígenas y afrodescendientes, arrojando el proceso que URACCAN, UAIIN y amawtay Wasi, son universidades que trabajan en estrecha relación con el liderazgo territorial, local, regional, nacional e internacional, y por tanto sus programas de formación responden a las propias necesidades de estos pueblos.
En URACCAN la perspectiva intercultural de género se edifica como un proceso cuyo principal objetivo es la construcción de una sociedad basada en la equidad y en el reconocimiento de identidades y diferencias culturales (URACCAN, 2012). El concepto alude a una mirada inclusiva de la planificación educativa que asegure la participación total y equitativa de las mujeres (UNESCO, 2016). Ambas posturas, son evidenciadas y valoradas positivamente por actoras/res claves y beneficiarias/os del programa de maestría.
2.2- La interculturalidad constitutiva del
diálogo horizontal
Uno de los primeros conceptos articuladores a la luz de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, corresponde a la interculturalidad comprendida por distintos especialistas como la capacidad de crear ambientes amigables para comprender al otro, y que en el contexto indígena y afrodescendiente, ese otro, son los propios pueblos.
Desde la interculturalidad reivindicada por Ávila (2014), la maestría estaría convocada a poner todo su esfuerzo para que la interculturalidad pueda fluir desde el reconocimiento de las diferencias que se manifiestan en el grupo de clases, reconociendo el papel transformador de las relaciones sociales que se producen en el seno de los distintos pueblos indispensable en procurar un mundo equitativo y de ejercicio pleno de los derechos sociales.
La Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), discute por su parte, la intra-culturalidad y la interculturalidad, como proceso de fortalecimiento interno de las manifestaciones culturales e identitarias de los pueblos, como punto de partida para la generación de diálogos interculturales en igualdad de condiciones, oportunidades y derechos (RUIICAY, 2014).
Indistintamente de las posturas asumidas por los autores, son conceptos significativos al momento de relacionar desde esta estrategia de formación de URACCAN, Amawtay Wasi y UAIIN, por qué es relevante formar comunicadores interculturales sobre la base del reconocimiento que existen distintas culturas y formas de concebir el mundo, malos entendidos, conflictos, incomprensión y falta de tolerancia que no abonan a una cultura de paz y que demanda de profesionales con competencias interculturales para abordar estas realidades, desde otros enfoques, que lleven a dirimir cualquier dificultad.
¿Pero, por qué resulta relevante incentivar el diálogo?. Efectivamente, desde el ejercicio laboral de comunicadores interculturales, éste, debería traducirse en generar espacios de entendimiento e incentivar relaciones horizontales entre los distintos grupos que conforman una sociedad. En definitiva, la evaluación de la calidad de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, apunta hacia esos derroteros.
2.3- El valor de la Comunicación Intercultural
En el debate por la interculturalidad, la postura de Holger (2006), permite comprender el énfasis que el programa de maestría pone a la importancia de la cultura, dado que según los expertos, no se puede hablar de Comunicación Intercultural, sin antes dejar claro ¿qué se entiende por cultura? En efecto, la cultura da sentido a la realidad, desde la complejidad de significados socialmente construidos y compartidos por los miembros de una comunidad (Leiva y Márquez, 2012).
Desde este planteamiento, la importancia de educar en la Comunicación Intercultural podría expresarse en las distintas posibilidades de asegurar la reflexión, la práctica y nuevos marcos comunicacionales que promuevan un diálogo intercultural que aseguren visibilizar y desestructurar las asimetrías (Estermann, 2014). En definitiva, se trata de promover y afianzar una Comunicación Intercultural que asegure avanzar más allá de las diferencias que sólo pueden ser una fuente de conflicto, ignorancia e incomprensión (UNESCO, 2009).
Estermann, resulta un autor clave para profundizar en los nuevos marcos comunicacionales que la formación de comunicadores interculturales estaría entregando como herramientas a profesionales de la comunicación llamados a asumir nuevos roles y compromisos con renovados abordajes que sostengan las verdaderas historias que se construyen desde los pueblos indígenas y afrodescendientes y que han permanecido ocultas e invisibilizadas (Estermann, 2014).
Desde la perspectiva de este investigador la formación de comunicadores interculturales podría entenderse como significativa en la medida que es una educación que abona a la comprensión y entendimiento de las distintas culturas; y que tienen como elemento común, saberes, reglas, normas, estrategias, creencias, ideas, valores y mitos (Morín, 1999).
III. Justificando el tipo de
evaluación a emprender
Esta evaluación se plantea profundizar en la calidad, en cómo se materializa ésta en el diseño e implementación del currículo, en la puesta en práctica de herramientas pedagógicas y didácticas en el proceso educativo, y de qué manera resultan pertinentes para la formación de comunicadores interculturales.
El deseo manifiesto de evaluar la calidad con la que se articula este programa de Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, es congruente con el interés de indagar en qué consiste y cómo se materializa la calidad en el proyecto de formación de comunicadores interculturales en América Latina, siguiendo para conseguir este propósito algunos criterios y procedimientos propios de la evaluación con la finalidad de presentar a la coordinación de este proyecto, recomendaciones pensadas desde la posibilidad de que se tomen las mejores decisiones para mejoras.
IV. Preguntas de evaluación
Las siguientes preguntas de evaluación son coherentes con los objetivos específicos propuestos en el ejercicio de esta evaluación:
¿De qué manera la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género está respondiendo a las demandas de profesionales indígenas y afrodescendientes en América Latina?
¿Cuáles son esos nuevos enfoques de la comunicación, siguiendo la perspectiva de interculturalidad?
¿Cómo se materializa la participación de mujeres en el programa de Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género?
V. Objetivos, variables e
indicadores de la evaluación
General:
Evaluar la calidad de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género.
Objetivos |
Variables |
Indicadores |
1.- Evaluar la calidad de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género. |
Calidad. Pertinencia. Equidad de Género. |
Retenciones. Evaluaciones. Calificaciones/Notas. Aprendizajes. |
2.-. Evaluar la pertinencia del programa de maestría respecto a necesidades y demandas de tres instituciones educativas. |
Nuevos abordajes/enfoques desde la práctica comunicacional. |
Opinión respecto a si la maestría ha enriquecido nuevos enfoques que visibilicen y den protagonismo a pueblos indígenas y afrodescendientes. |
3- Evaluar el grado de equidad de género que ofrece el programa de maestría. |
Participación. Enfoques de Género. |
% Mujeres/Hombres. Programa curricular. Módulos/ramos. |
VI. Diseño de la evaluación
Teniendo como referente la consideración presentada por Jiménez-Domínguez (2000), esta evaluación utiliza los métodos cualitativos, sobre la base de la consideración que estos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos, indispensables para evaluar desde distintas perspectivas (coordinación del proyecto, dirección académica e investigativa, docentes y estudiantes), la organización de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género.
Es una maestría evaluada cualitativamente desde la lógica de la Teoría Fundamentada (Charmaz, 2006). Desde esta teoría “se intenta desarrollar interpretaciones del mundo de los sujetos en función de sus propias interpretaciones” (San Martín, 2014, p.107). Desde este planteamiento, es una evaluación cuyo diseño apunta a recuperar las consideraciones realizadas por actores claves en el proceso de organización, implementación y apropiación del proyecto de Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género.
VII. Muestra e instrumentos de
recolección de datos
En el ejercicio de formular la pregunta de evaluación, inicialmente se discutió qué aspectos interesaban evaluar en un contexto en que la maestría recién finalizaba. De esta manera se procedió a identificar junto al mandante a actores claves dentro de la Maestría, así se identificaban para las entrevistas propuestas, los actores involucrados directamente con esta iniciativa.
La evaluación fue guiada por entrevistas de profundidad realizadas personalmente a la coordinación del proyecto, dirección académica, dirección de investigación y postgrado, docentes, en el contexto del Encuentro Regional; Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Intercultural: Hacia la Construcción de Confianza para su fortalecimiento (Managua, Nicaragua, 27 al 29 de Abril del 2016).
De igual manera, esta evaluación incorporó encuestas en línea realizadas a estudiantes involucrados directamente con la maestría. Entre los criterios de inclusión valorados durante la selección de cada participante, están los de ser estudiantes egresados, pertenecer a las instituciones socias de la estrategia latinoamericana (UAIIN, Amawtay Wasi y URACCAN), pertenencia territorial (Colombia, Ecuador y Nicaragua), equidad, y excelencia académica (el grupo de participantes forman parte de las/los mejores evaluados de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género).
Es una evaluación basada también en fuentes documentales, por consiguiente se analizó el programa curricular de la Maestría, las retenciones, las evaluaciones, las calificaciones, los aprendizajes, la organización de los módulos, los productos logrados y la participación de hombres y mujeres en el programa.
VIII. Análisis de resultados
En este apartado se discuten los resultados analizados en el contexto de las entrevistas realizadas a las actoras y actores claves relacionados al Proyecto RUIICAY-Norhed, el programa de Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género, integrando las visiones de beneficiarias y beneficiarios, por cada país (Ecuador, Colombia y Nicaragua). Corresponde a una parte importante de la evaluación que ha resultado en categorías surgidas a la luz de las propias entrevistas.
Programa educativo y curricular
El Currículum de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género evidencia que efectivamente formar en Comunicación Intercultural no es posible si no se hace a la luz de demandas y necesidades. Al revisar los módulos, se puede observar que el tema de la Comunicación Intercultural está bien estructurado situando el contexto como uno de los insumos incorporados de manera tal que reflejan y visibilizan la realidad de cada país.
Las perspectivas narradas por Letisia Castillo, directora académica de URACCAN, José Saballos, coordinador del programa y Francisco Perera, director de investigación y posgrado de URACCAN, se detienen en la importancia del trabajo en equipo y en la capacidad de concertar un currículum fortalecido en experiencias de maestrías anteriores:
La construcción colectiva del currículum tuvo como base la experiencia de formación en Comunicación Intercultural de URACCAN, una institución que ya había construido e implementado uno y que fue la pauta para hacer un programa académico pertinente a tres países, en una riqueza de diseño colectivo que incorpora a Noruega (Castillo, 2016).
De esta manera la propuesta académica fue concertado por expertos de las universidades UAIIN, Amawtay Wasi y URACCAN. Es un currículum que refleja esas visiones de tres realidades representativas de Abya Yala, América Latina Nuestra; América Latina Indígena, América Latina afrodescendiente (Saballos, 2016).
Desde el punto de vista de formación del maestrante como gestor, investigador y comunicador, es un diseño curricular consistente, de mucha calidad. Es un programa pertinente a las demandas como universidad de mejorar las capacidades de los comunicadores y mejorar los procesos educativos en la Comunicación Intercultural en los niveles de posgrado (Perera, 2016).
Una maestría pensada para formar
talentos humanos
Las entrevistas concedidas por Perera, Castillo y Saballos destacan que la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género es un programa bien estructurado con experiencias anteriores en formación de especialistas en Comunicación Intercultural desde la modalidad de pregrado y posgrado. Una particularidad de esta maestría es formar talentos humanos en Comunicación Intercultural desde la mirada de los tres países.
La coherencia y la pertinencia del programa
La pertinencia del Programa de Comunicación Intercultural se materializa en los nuevos imaginarios sobre los pueblos que conforman la multiculturalidad de la nación nicaragüense. Con la maestría sus tomadores de decisión esperan que en países como Colombia y Ecuador ese proceso también desencadene en construir imaginarios más dignificantes en términos de comunicación para los pueblos.
Las nuevas plataformas del diálogo epistémico
De acuerdo a este Proyecto, la Comunicación Intercultural es fundamental porque permite establecer plataformas de diálogos donde los otros, que son los propios pueblos indígenas y afrodescendientes, tradicionalmente han estado excluidos, estigmatizados, estereotipados en la opinión pública nacional y regional, desde la lógica que han sido los propios medios de comunicación en el territorio los que no han cumplido con el rol de promover la interculturalidad y un imaginario positivo sobre los pueblos y sus planes de vida.
Consultado al respecto, el maestro Carlos Manuel Flores, relaciona la pertinencia de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género en la capacidad que esta ha tenido en responder a las diversas experiencias que las y los maestrantes llevaron al aula de clases reconociendo en el grupo una gran riqueza cultural y debate académico. Se trata de una maestría que está formando cuadros críticos con capacidad de analizar entornos, y plantear nuevos conocimientos y propuestas para la Comunicación Intercultural.
El Paradigma de la Comunicación Intercultural
En un recorrido por las distintas etapas de este diálogo de saberes, la entrevista con la maestra Castillo, consigna que durante la Maestría se produjo un enriquecido debate promovido en el seno del aula de clases, en las maneras de concebir, interiorizar y encausar la comunicación propia en Colombia, la comunicación comunitaria intercultural en Ecuador, y la Comunicación Intercultural en Nicaragua.
Para el liderazgo involucrado en la implementación de esta iniciativa, con el proyecto de Maestría y el posicionamiento de la Comunicación Intercultural también se está aportando a las ciencias de las comunicaciones, en un contexto particular que ha llevado al proyecto a reconocer que si bien el tema de la Comunicación Intercultural en América Latina es poco trabajada, representa una necesidad apremiante y fundamental con la que se ha comprometido la RUIICAY.
Deconstruyendo viejas posturas a partir de nuevas miradas incluyentes
La maestría sirvió para dar las herramientas de Comunicación Intercultural a aquellos estudiantes que no conocían en qué consistía la Comunicación Intercultural y cómo se fundamentaba desde el ejercicio diario y en contextos multiculturales una comunicación eminentemente intercultural.
La plataforma virtual como herramienta de aprendizaje
La organización de los contenidos de la Maestría internacional prevé ciertos módulos facilitados desde la plataforma virtual de URACCAN, como institución educativa que acredita el programa de formación. Por tanto, el funcionamiento de esta plataforma representa una herramienta indispensable de aprendizaje.
La maestría desde la mirada de maestrantes
En esta parte de la evaluación, se presentan las opiniones vertidas por maestrantes de Ecuador, Colombia y Nicaragua.
a) ¿Cómo se expresa la calidad?
Participantes del estudio relacionan la calidad a espacios de aprendizajes, intercambios y metodologías con pertinencia que les permitieron apropiarse de nuevas prácticas para el ejercicio de la Comunicación Intercultural. Las entrevistas coincidieron en evaluar la maestría de “sumamente importante”.
De acuerdo a la entrevistada 1, la maestría fue “un espacio favorable para los aprendizajes colectivos, las reflexiones, los intercambios de experiencias y saberes”. Junto a las temáticas impartidas, la calidad profesional, y la experiencia del facilitador/a, la metodología implementada “aprender haciendo”, fue “la marca que diferenció este programa de otras universidades convencionales”. (Entrevista 2)
La entrevista 3, reconoce en la maestría “un programa académico importante para el desarrollo profesional y personal de cada individuo; para implementar y fortalecer conocimientos adquiridos en Comunicación Intercultural como elemento fundamental para la incidencia en el fortalecimiento de los pueblos indígenas de la Costa Caribe nicaragüense y resto de Abya Yala”.
El intercambio con la comunidad y el diálogo de saberes
Otra de las particularidades de la maestría fue su modalidad itinerante, lo que llevó a cada encuentro presencial a realizarse en uno de los tres países socios de la estrategia de formación. Junto a esta dinámica, académicamente los módulos incorporan el intercambio como un espacio importante en la construcción del diálogo intercultural que tiene como escenario la comunidad.
Con el propósito de indagar entre el grupo de maestrantes encuestados en cuál fue la mejor experiencia vivida en la Maestría, parte de las opiniones indican lo siguiente: “Conocer territorios, la vida de las comunidades, lugares significativos para la identidad de los pueblos, como los sitios sagrados”. (Entrevista 1).
De acuerdo a la entrevista 3, la Maestría fue una experiencia única, dejando saber que la mejor anécdota vivida se dio durante un intercambio con la Comunidad de Aguas, del Municipio de Laguna Perlas, en ocasión del primer encuentro realizado en el Recinto URACCAN Bluefields. En este espacio de armonía tuvieron la oportunidad de compartir con comunitarios y redactar artículos periodísticos. Para la entrevista 2, su mejor experiencia fue compartir, aprender, y perseverar en las metas propuestas asumidas con las organizaciones, la comunidad y la institución a la que representa.
Los aprendizajes: sentido de identidad, compañerismo y hermandad
Otras dimensiones de la calidad de la Maestría, está relacionada al legado de solidaridad, compromiso e identidad. Asimismo, en el reconocimiento y apropiación de herramientas de la Comunicación Intercultural que promueven y aseguran una relación armoniosa con la Pacha Mama (Madre Tierra).
Desde esta misma perspectiva preguntamos durante la encuesta: ¿qué cambios personales y profesionales les había dejado la maestría? La entrevista 1, refirió que la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género: “afianzó el sentido de hermandad, compañerismo e identidad”. Reafirmó saberes en la práctica, y les llevó a identificar y entender acciones de la Comunicación Intercultural.
A la entrevista 2, la maestría la transformó y la llevó a auto-identificarse como persona, valorar su cultura, definir su posición política-ideológica como mujer indígena y retomar el trabajo comunitario. También le permitió “comprender y poner en práctica la interculturalidad, la comunicación comunitaria, el sumak kawsay (buen vivir), la complementariedad, la diversidad cultural y la identidad”.
De acuerdo a la entrevista 3, la Maestría le facilitó recursos técnicos para aportar al desarrollo de su institución, y continuar haciendo una comunicación diferente con miras al fortalecimiento de la Autonomía Regional. Personalmente aprendió a relacionarse y entender a la madre naturaleza, la cosmovisión indígena y sus particularidades.
b) En términos de pertinencia
De acuerdo al grupo de maestrantes consultados, la pertinencia de la Maestría estuvo visible en la organización curricular, el enfoque de los temas planteados, la discusión respecto a la Comunicación Intercultural en América Latina y en la experiencia y conocimiento del equipo facilitador.
La perspectiva de la entrevista 3, sostiene: “sin duda la organización curricular fue pertinente, pues los módulos permitieron tener una secuencia en el aprendizaje con los temas facilitados por cada uno de los especialistas que fueron parte de esta gran experiencia”.
De acuerdo a la entrevista 2, la pertinencia está en “los temas relevantes y muy necesarios para entender varios conceptos, principios y tener un panorama amplio de lo que es la comunicación comunitaria intercultural a nivel del América Latina y el mundo, y cómo trabajar desde y para las comunidades y la sociedad en general”.
La valoración de la entrevista 1, respecto a la pertinencia del programa, es que desde la academia se gestan nuevos saberes, y en este sentido, los módulos estuvieron acordes al enfoque de la maestría, hubo un buen desarrollo de los mismos, pertinencia y experiencia en las personas que los orientaron”.
El campus virtual como herramienta educativa
La plataforma virtual representa ese espacio indispensable de la relación entre la facilitación de los módulos y el maestrante en el contexto del proceso enseñanza aprendizaje, previsto académicamente desde el programa. La organización curricular prevé temas, facilitadores y tiempos.
Consultado al respecto, la entrevista 3, admite que el campus virtual de posgrados de URACCAN es una plataforma importante y eficaz para la interacción y el intercambio, sugiriendo seguir fortaleciéndolo como un espacio de interpelación virtual del docente y el estudiante.
En cambio, para la entrevista 1, si bien “es una muy buena herramienta práctica y un excelente espacio de retroalimentación”, debe dinamizarse más o en su defecto que los facilitadores hagan de este, un espacio más participativo en aras de lograr “construir un diálogo o debate en la plataforma”.
c) En términos de equidad de género
Para maestrantes abordados por esta evaluación, la equidad de género se materializó en la organización de un módulo especial dedicado a abordar la equidad, en la participación igualitaria de mujeres y hombres, y en mejorar los abordajes y enfoques desde la comunicación.
Al discutir sobre este tema en particular, la entrevista 3, distingue la presencia de la equidad en la distribución de los cupos para participar en el postgrado, en la atención igualitaria a hombres y mujeres, en los espacios de debate, en los actos de cierre y apertura de cada encuentro.
El planteamiento de la entrevista 2, es que siempre se trató género y complementariedad como un eje transversal vinculado al resto de los módulos. “El principio de equidad dentro de la Maestría respondió muy bien, ya que se ha dado las mismas oportunidades y tratos tanto para hombres y mujeres”.
La postura de la entrevista 1, es que si bien la maestría ha permitido igual número de mujeres y hombres en el espacio de formación, y un módulo dedicado a abordar el tema, “se necesitan más espacios de análisis, reflexión y construcción de planteamientos sobre la equidad a partir de las realidades de las mujeres”.
Los imaginarios de la Comunicación Intercultural
Desde la mirada de estudiantes de esta maestría, los imaginarios de la Comunicación Intercultural necesariamente están interrelacionadas a las prácticas de respeto al pensamiento y cosmovisiones ancestrales, capacidad de escucha, la promoción del entendimiento y el aseguramiento de la participación.
Para la entrevista 1, “la Comunicación Intercultural es una práctica permanente de relacionamientos diversos, a partir del diálogo, la convivencia, el intercambio y el compartir. Para los pueblos indígenas, el primer espacio de Comunicación Intercultural se establece con el territorio y los diversos seres que en él habitamos”.
De acuerdo a la entrevista 2, “La Comunicación Intercultural es establecer una interrelación y participación permanente entre los miembros de las comunidades y las organizaciones propiciando nuevos significados y entendimientos”.
Finalmente, la entrevista 3, estima que “a Comunicación Intercultural asegura una comunicación respetuosa. “Respeta los pensamientos y cosmovisiones ancestrales que cada cultura tiene y practica. Fortalece los derechos y deberes de los pueblos indígenas desde el respeto, permite articular elementos para el debate, compartir mecanismos y estrategias que los pueblos ejercen”.
A manera de conclusiones
El análisis presentado con la evaluación nos lleva a concluir que América Latina es una región donde la inequidad en la educación se materializa en la falta de oportunidades para acceder a iniciativas que consiguen responder a demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes, y que lo que existe, resulta insuficiente para equiparar las brechas de la desigualdad. En este sentido, el programa de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género es representativo de la lucha por acceder a una educación con pertinencia y calidad en la región.
Al entrar al corazón de este programa, se pudo conocer de cerca que significativamente instituciones educativas, indígenas, interculturales y comunitarias con gran trayectoria y reconocimiento están construyendo un nuevo paradigma educativo materializado en las formas pedagógicas e imaginarios sociales y colectivos con los que están desestructuraron la exclusión, la desigualdad y la inequidad. De esta manera, es una Maestría que encierra una gran potencialidad para toda América Latina. Es un programa único, no existe otro similar o igual a este en Comunicación Intercultural en la región.
También se puede concluir diciendo que países como Colombia, Ecuador y Nicaragua presentan como elementos comunes la existencia de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, y una marcada desigualdad en materia de educación intercultural. Y por tanto, se hace oportuno reconocer la loable labor de instituciones educativas indígenas interculturales y comunitarias por mantener e incentivar la valoración de los conocimientos y los saberes de los pueblos desde una educación incluyente de las tradiciones, la diversidad cultural, la identidad, las demandas y las propuestas.
En este contexto resulta inevitable plantear, que la Maestría es una expresión de compromiso hacia sus beneficiarios. Resulta sorprendente observar la calidad en los argumentos de maestrantes, quienes reconocen haberse transformado y crecido profesional y humanamente desde esta iniciativa de formación que centró su esfuerzo en desestructurar viejos esquemas por nuevos enfoques y abordajes, respetuosos, incluyentes y éticos.
Las mejoras establecidas desde las y los beneficiarios y desde actores/as claves del programa, nos lleva a plantear que la calidad, la pertinencia y la equidad transcienden al propio programa cuando los planteamientos de sus becarios confirman un mejor bienestar para los propios pueblos de donde provienen las y los maestrantes. Esta es una calidad que tiene su expresión en nuevas posturas, reflexiones y argumentos propositivos que hacen de Abya Yala (América Latina), una mejor sociedad.
En este escenario, confluye también docentes noruegos que traen consigo toda la perspectiva y los paradigmas epistemológicos alternativos que ellos trabajan, como línea de pensamiento y sabiduría que hace confluir su horizonte en un proceso de aprendizaje sui géneris. El programa incluye otras inversiones en equipamientos, plataformas tecnológicas, bibliografía, como parte complementaria al esfuerzo por sostener desde el proceso enseñanza aprendizaje que provoca la maestría, de un diálogo inter-epistémico.
La calidad del programa también radica en que está articulado de y para pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos desde la interculturalidad. A partir de este planteamiento, la calidad en el programa es observable en elementos importantes como el vínculo de los estudiantes y docentes con las realidades de las otras contrapartes, en este caso las universidades. Al ser los encuentros itinerantes, también se facilita una comprensión más amplia sobre el tema de estudio. Esta lógica organizativa aporta al fortalecimiento de un estudiante con una visión mucho más amplia que la tradicional.
Corresponde a una Maestría que promueve tres perspectivas relacionales en el aula que hace que el diálogo entre estudiantes, orientadores y/o facilitación sea aún más rico y multidimensional en cuanto a sus implicaciones y alcances. Desde luego las bases documentales que aportan los docentes es muy importante desde la lógica de nuevas alternativas y epistemologías que también han nutrido el proceso. Las entrevistas coinciden en plantear que estos elementos analizados son expresión de la calidad del programa.
Consecuentemente es una Maestría que ha apostado por debatir y construir nuevos enfoques de comunicación desde la perspectiva intercultural desafiando la tradicionalidad en la formación de profesionales de la comunicación. Esta nueva mirada reivindica la propuesta de investigaciones en comunicación intercultural en contextos multiculturales y plurinacionales, construyendo y aplicando metodologías propias al campo de la comunicación y medios, con enfoque comunitario, intercultural de género y derechos humanos.
Es una maestría que ha preparado a profesionales con nuevas herramientas para el diseño e implementación de estrategias de comunicación que asegure la visibilización, denuncia y articulación entre los pueblos. En este sentido, la calidad tiene expresión en el conjunto de conocimientos y habilidades conferidos al grupo de maestrantes para desarrollar procesos de incidencia y comunicación intercultural comunitaria y desempeñarse con compromiso y responsabilidad social en la promoción y defensa de los derechos humanos, ciudadanos y autonómicos.
Los nuevos abordajes en comunicación intercultural sugeridos desde la Maestría, se materializan en distintos productos radiales, televisivos, digitales y escritos. A manera de ejemplo, en audiovisuales se obtuvieron productos comunicacionales enfocados al proyecto de Maestría, la comunicación intercultural, acceso al agua potable, defensa del territorio, y liderazgo comunitario. En el módulo de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), fueron creados un total de 19 blogs con el fin de hacer visible procesos establecidos en los territorios de procedencia de las/los maestrantes.
Finalmente, se concluye que el enfoque de género de esta Maestría tiene expresión en el nombre, en el reconocimiento del papel protagónico de las mujeres y en el diseño curricular que integra y transversaliza el debate de la equidad desde una ciudadanía intercultural de género, y cuya expresión se produce en la participación de mujeres en esta estrategia regional. Es un programa que ha cuidado respetuosamente el tema de inclusión y que desde las propias voces de las beneficiarias, es una Maestría que debe continuar impulsando iniciativas de equidad, dualidad y/o complementariedad que reivindique las prácticas de vida, lo familiar, lo comunitario, la territorialidad y lo organizativo.
Recomendaciones
Las recomendaciones que se desprenden de esta evaluación tienen el propósito de presentar los desafíos del Primer Cohorte de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género y apuntar al fortalecimiento de la calidad de este importante y emblemático programa de formación en Comunicación Intercultural a nivel de Abya Yala (América Latina).
• Sostener los imaginarios de la Comunicación Intercultural como producto central de esta maestría. Para asegurar esto, se hace indispensable identificar desde un inicio el/la facilitadora y juntos construir una estrategia metodológica sostenible que ayude a establecer esta nueva mirada de la comunicación, indistintamente que cada país tenga la propia.
• Configurar el debate de la comunicación intercultural entre módulos como un hilo conductor que asegure su propia conceptualización. Por lo que se sugiere al programa retomar la frecuencia de las memorias como sustento didáctico.
• Estudiar a manera de factibilidad la sistematización del debate de la Comunicación Intercultural por módulo, como un producto académico permanente.
• Identificar mecanismos para que el docente que recibe el módulo de seguimiento a la discusión de temas anteriores, sosteniendo el debate desde la mirada de los propios pueblos y comunidades de donde proceden las y los maestrantes.
• Priorizar el módulo diálogo de saberes como un espacio importante para la identificación, discusión, apropiación y compromiso con los temas de investigación, congruentes y consecuentes con el ejercicio verdadero de la Comunicación Intercultural. Por consiguiente, este aspecto sensible del programa implica resignificar estudios que afloran en los territorios y que permitirían avanzar en el debate de la Comunicación Intercultural como una apuesta de esta maestría.
• Que la figura del tutor acompañe al maestrante de inicio a fin de la tesis y sea tomado en cuenta como parte del jurado que va a calificar el estudio. El tutor debe ser pensando como la persona idónea y comprometida con el debate de la Comunicación Intercultural, el que apela al crecimiento personal y profesional del maestrante y le contribuye decididamente a su investigación.
• Identificar, convocar y hacer de los jurados pares lectores como antesala a la defensa de tesis y/o sustentación, rompiendo con la tradicionalidad de los jurados y cuya práctica consentida muchas veces los lleva a presentarse como los únicos expertos del tema y con una lista inagotable de nuevas enmiendas que en ciertas ocasiones desmoralizan y desmovilizan al estudiante que ha presentado su proyecto de tesis. De esta manera, el jurado igual que el tutor, debería ser un guía que forma parte del diálogo interno que sostiene el maestrante investigador.
• Definir mecanismos para que la facilitación externa a URACCAN, UAIIN y Amawtay Wasi, preserve la coherencia que el programa promueve. De manera que ese docente, que además de tener las herramientas y conocimiento en el tema esté capacitado para enfrentar estos procesos con ética y que no se mire el tema de formación únicamente con llegar al aula de clases e irse nuevamente. La idea es que este docente también salga con otra mirada que no tiene el proceso de formación occidental.
• Finalmente, y ante la crítica de que muy pocos facilitadores lograron construir un diálogo o debate en el campus virtual, se recomienda capacitar de manera previa al cuerpo docente para que conozcan, exploren las utilidades y bondades en el uso de la plataforma y la diversidad de actividades que podrían organizarse de manera más frecuente como herramienta pedagógica para promover el diálogo y el debate epistémico.
Bibliografía
Alsina, M.(2003). Violencias interculturales. Sphera Pública, (3), 173-188.
_____(1999). Comunicación Intercultural. Editorial Anthropos.
Ávila y Ávila (2014). El asalto a la interculturalidad: las universidades interculturales de México. Argumentos, 27(76), 37-54.
Bolaños, Tatty y Pancho. (2009). Universidad Autónoma, Indígena e Intercultural (UAIIN): Un proceso para fortalecer la educación propia y comunitaria en el marco de la Interculturalidad (Colombia). En: Mato D. (coord). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Proceso de construcción, logros, innovaciones y desafíos. Caracas: IESALC- UNESCO pp. 155-189
_____(2008). Universidad Autónoma, Indígena e Intercultural: Un espacio para el posicionamiento de epistemologías diversas. En: Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina. Caracas: IESALC – UNESCO, pp, 211-222.
Bürgi y Peralta. (2011). El Concepto de Calidad Educativa en las Investigaciones sobre Educación en Chile (2000 - 2008). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (3), 72-93.
Boccara, G. (2012). La interculturalidad como campo social. Cuadernos Interculturales, 10(18), 11-30.
Bolaños, G. (2013). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN). Un proceso que consolida, construye y revitaliza las culturas desde la acción organizada.
CRES (1998). Pertinencia y Calidad, Consejo Regional de Educación Superior.
Charmaz (2006). La Teoría Fundamentada.
Choque, M. (2011). Políticas de Educación para Pueblos Indígenas, Originarios, Campesinos y Afrodescendientes en Bolivia. En: Mato, D. (Coord). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. UNESCO, Caracas. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), pp.139-176.
Castillo, L. (2016). Entrevista con la maestra Letisia Castillo, directora académica de la Universidad URACCAN. Managua, Nicaragua.
Estermann, J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 13(38), 347-368.
Flores, C. (2016). Entrevista con el maestro Carlos M. Flores, Docente de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural. Managua, Nicaragua.
Holger, S. (2006). Comunicación Intercultural y Sociolingüística.
Hooker, A. (2014). La Interculturalidad en la Educación Superior de Nicaragua, pp. 1-10.
Jellinek y Aguilar. (2008). América Latina/Informe: Mejor calidad de la educación es clave para disminuir brecha social y potenciar desarrollo. Banco Mundial.
Salinas, A. (2016). Anotaciones del Curso: Evaluación de Proyectos de Comunicación en Educación. Magíster en Comunicación y Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Leiva y Márquez. (2012). La Comunicación Intercultural: una herramienta de inclusión en los contextos educativos de diversidad cultural. Revista de Pedagogía, 33(93), 71-93.
Lemaitre, M. (2008). Una mirada actual al desarrollo de procesos de aseguramiento de la calidad. Presentación hecha en la 90a Reunión Anual del American Council for Education (ACE). San Diego, California, EEUU.
Morín, E. (1999). Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Montaudon C.T. (2010). Explorando la noción de calidad. Acta Universitaria, 20 (2), 50-56. Universidad de Guanajuato. México.
Morris, M. (2012). The Good, the Bad and the Evaluator: 25 Years of AJE Ethics. American Journal of Evaluation, 32 (1), 134-151.
Millán, M. (2011). Políticas de Educación Superior y Pueblos Originarios y Afrodescendientes en Argentina. En: Mato, D. (Coord). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. UNESCO, Caracas. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), pp. 103-138.
Mato, D. (2012). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. Constituciones, Leyes, Políticas y Prácticas Institucionales. En: Mato, D. (Coord). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. UNESCO, Caracas. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), pp. 17-102.
Mazabel, M. (2012). Políticas y experiencias en Educación Superior para Indígenas y Afrodescendientes en Colombia. En: Mato, D. (Coord). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. UNESCO, Caracas. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), pp. 245-282.
NORHED (2014): Informe Borrador: Teorías de cambio y desarrollo de la capacidad en instituciones de Educación Superior, pp.1-4.
NORHED (2014): The Norwegian Programme for Capacity Development of Higher Education and Research for Development. Results 2014, pp. 1-54.
Rehaag, I. (2010). La perspectiva intercultural en la educación. El Cotidiano, (160), 75-83.
Romero, C. (2011). Educación Superior Intercultural.
RUIICAY (2014). Documento Base para el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos. Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarais de Abya Yala. Ecuador, 11 al 14 de agosto del 2014.
Sáez, A (2006). La educación intercultural como factor clave de la eficacia contra el racismo. Revista Española de Pedagogía. 64 (234), 303-321.
Silveira P. (2008). Multiculturalismo versus interculturalismo: por uma proposta intercultural do Direito. Desenvolvimento em Questão, 6(12), 63-86.
Sartori, y Moraga. (2010). Comunicación para la diferencia: Periodismo intercultural y ACD para un cambio social. Razón y Palabra, 15(71), 1-18.
Silas J. (2014). Calidad y acreditación en la Educación Superior: Realidades y retos para América Latina. Pág. Educ. [online]. 7 (2), 104-123.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122.
Saballos, J. (2016). Entrevista con el PhD, José Saballos, Coordinador del Proyecto RUIICAY – NORHED. Managua, Nicaragua.
Saballos, J. (Sin Fecha). La experiencia de internacionalización de la Universidad URACCAN, Nicaragua. UNESCO.
Perera, J. (2016). Entrevista con el maestro Francisco Perera, director de Investigación y Posgrado de la Universidad URACCAN. Managua, Nicaragua, Mayo del 2016.
URACCAN (2007). Plan Estratégico Institucional 2008-2012. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
URACCAN (2009). Política de Comunicación Intercultural. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
________ Estrategia de Comunicación Intercultural. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
UNESCO (2009). Informe mundial de la UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
URACCAN (2012). Informe Final del Proceso de Autoevaluación de la Maestría en Comunicación Intercultural y Medios de Comunicación. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua.
_____(2013). Programa Académico Maestría Internacional Comunicación Intercultural con enfoque de género. Programa Curricular 2014. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
_____(2015). Listado de Temas, Autor/autora y Tutor/tutora. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
_____(2015). Documento Conferencia Internacional. Comunicación Intercultural: “Construyendo Comunicación Intercultural desde el Buen Vivir y Vivir Bien en Colectividad y Dignidad en Abya Yala”. 21 al 25 de Mayo del 2015.
UNESCO (2016). Equidad de Género.
1 Estudiante de Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora Instituto para la Comunicación Intercultural de URACCAN. Email: [email protected]
Recibido: 25/11/2016
Aprobado: 05/12/2016
COPYRIGHT © (URACCAN) Noviembre 2018. Todos los derechos reservados.