Diagnóstico Rural Participativo en la Comunicación Intercultural Bilingüe para La Protección de los Recursos Naturales en las Comunidades Indígenas de la Laguna de Pahra (Tuapi, Krukira, Pahra y Awastara).
Juan Francisco Perera Lumb1í
1.-Introducción
El Diagnóstico Rural Participativo se aplicó a las comunidades indígenas de la Laguna Pahra con el objetivo de realizar un estudio en el que se recopila información sobre las mismas.
La participación de comunitarios y comunitarias fue deter-minante y adquirió relevancia el hecho de que participaran miembros del Consejos de Ancianos, líderes comunales y suplentes, maestros, comunitarios y otros ancianos de la comunidad.
La aplicación del instrumento metodológico como tal, en las comunidades de la Laguna de Pahra, Municipio de Puerto Cabezas, lmplícó entre otras cosas los siguientes retos:
La aceptación y participación de los pobladores la transmisión efectiva de los objetivos del trabajo y la aplícación de los instrumentos de trabajo en lengua Mfskitu.
Para lograr los objetivos planteados se ajustaron los instrumentos simplíflcándolos a través de los acontecimientos acaecidos en la comunidad, lo que permitió obtener los resultados que presentamos.
Con el propósito de definir mejor el Proyecto de “Comunicación Ambiental lntercultural para la Protección de la zona costera en las comunidades Indígenas Mískltu de la laguna de Pahra”. Se realizaron talleres en las comunidades, para identificar las formas de comunicación tradicional y la comunicación no tradicional que han utilizado los comunitarios que viven en la cuenca de la laguna de Pahra y sus alrededores.
II.Metodología
Para la recopilación de la información, se distribuyeron a los partic• ipantes en tres grupos, cada uno con dos facllítadores con las sigu-ientes temáticas:
Con la participación activa y amplia de la comunidad en discusiones grupales y plenarias, se logró obtener los aspectos históricos, socio-económicos y la elaboración del croquis del área comunal.
Antes de Iniciar los talleres en las comunidades, se realiza- ba una breve presentación de los objetivos a alcanzar la presentación individual y un pequeño proceso de acreditacion de los participantes.
La modalidad de la formación en grupos de trabajo lo determinaron los comunitarios, mediante la dinámica de la numeración, aceptando enumerarse del 1 al 3. A cada grupo se le asignó aproximadamente dos horas para abordar las temáticas de:
Para el logro del objetivo se aplicó un taller, el cual se montó en base a un plan previamente elaborado que llenara los requisitos que se necesitarían posteriormente en el trabajo de campo. Se aplicó la metodologia que plantea el Sondeo Rural Participativo para la realización de diagnósticos rurales.
Las herramientas utilizadas fueron:
Datos generales de la comunidad, mapa de la comunidad, Ingresos y egresos, festividades, enfermedades de mayor recurrencia y definición y categorización de problemas para obtener propuestas de solución y análisis de FODA, a partir del cual se obtendría un plan de trabajo y la evaluación final.
III. Caracterización de las comunidade
3.1 Comunidad de Krukira
El nombre con el cual se conoce a la comunidad de Krukira proviene de dos palabras miskitu: Kru (fruta silvestre), Kira (abundancia). Traducida al español, literalmente significa Abundancia de Frutas Silvestres.
Krukira es una comunidad que dista de Bilwi 47 Km. Sus límites son: Al Norte con la comunidad de Pahra y el Mar Caribe, al Sureste con Bum Sirpl, al Oeste con Tupí. La comunidad tiene una población de 870 habitantes distribuidos en 180 ramilias y 228 viviendas.
Las iglesias existentes son la Morava, Católica, Asamblea de Dios, Adventista, y con presencia ocasional los Testigos de Jehová.
Las lenguas que se hablan en la comunidad son Mískltu, Español y Creole.
Calendario de actividades productivas y culturales
Actividades |
Fecha |
Participante |
Lugar |
Pesca de langosta/ canarones (wasi alkisa) |
Todo el año |
Hombres |
Mar |
Pesca de escama(Inska alkisa) |
Todo el año |
Hombres/Mujeres |
Laguna,Rio Mar |
Trabajo agricola (Insla warka) |
Enero -Mayo |
Hombres/Mujeres/Niños |
A la orilla del Mar |
Siembra de Arroz (Rais) |
Abril |
Hombres/Mujeres/Niños |
A la orilla del Mar |
Siembra de yuca (Yahura) |
Marzo |
Hombres/Mujeres |
Al sur de la comunidad |
Recoleccion de nacite (Krabu) |
Julio |
Mujeres/niños |
Orilla del mar y en Salen |
Corte de leña (Pauta) |
Todo el año |
Hombres |
Laulu,mihmi,krabu |
Captura de cangrejo (waihtara) |
Julio |
Hombres/Mujeres |
Laulu |
Confeccion de hamacas (Silmika) |
Todo el año |
Hombres/Mujeres |
Casa de habitacion |
Elaboraciones de guitarras (guitar) |
Todo el año |
Hombres (Salditos Romell) |
Casa de habitacion |
Confeccion de bolsos de mano (Kau) |
Todo el año |
Mujeres |
Casa de habitacion |
Situación económica
La actividad pesquera es la primera y principal fuente de subsistencia de los pobladores. La oferta de los productos del mar antes era en forma salada, asado y frescos, sus precios eran: 0.50 C por libra. Actualmente la captura de tortuga se efectúa en casi todo el año, excepto mayo por respeto a la veda y se comercializa según tamaño, los precios oscilan entre C$ 150.00 a 400.00. La época de camarones es principalmente en los meses de febrero y marzo, los que comercializan de C$ 36.00 a 37.00 según tamaño.
Las actividades agrícolas se realizan durante el mes de febrero fundamentalmente.
En este mes se da la roza y quema para el cultivo de arroz y yuca. Logrando de dos a cinco sacos por temporada, puesto que no tienen suficiente tierra fértil y cada familia posee menos de media manzana para dicha actividad.
La recolección de frutas es una actividad eminentemente de las mujeres y niños.
La actividad en mención es compartida con las comunitarias de Tuapí.
Las frutas que recolectan son nancites, icacos, uva silvestre, etc.; así mismo, las mujeres se dedican a la recolección de almejas, cangrejo y Kaisni (punche).
Análisis de problemas
Los comunitarios, mediante la utilización del método de “lluvias de Ideas”, presentaron como principales problemas los siguientes:
Problemas secundarios:
Para la identificación de las posibles soluciones a los problemas planteados, se recurrió a la implementación del Método FODA, logrando los siguientes resultados:
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
Comentarios y recomendaciones:
Es digno de admirar que los comunitarios a pesar de no contar con una historia escrita, casi todos, tanto jóvenes como adultos manejan su realidad y la describen de una manera coherente. Es decir tienen dominio de su historia oral, de sus tradiciones trasmitidas por generaciones; además, no hubo prejuicios por nuestra presencia.
La participación fue amplia y no hubo discriminación a la juventud, asimismo pudimos apreciar que el interés de los adultos en transmitir sus conocimientos a los jóvenes es algo palpable. Ven en ellos a los futuros líderes y transmisores de la historia de su comunidad.
Hubo limitaciones con relación al dominio de lenguas, ya que los términos técnicos no son usados en la lengua Miskitu y esto nos dificultó aplicar correctamente a los comunitarios algunos aspectos sobre todo del FODA. ( Del Foda, la parte de su fortaleza).
Fue una limitante la escasa presencia de las mujeres.
Se valoró que las comunidades están en capacidad de participar en la elaboración de sus proyectos, lo que se requiere es animarlos a crear sus propios espacios, su estructuración y apoyarlos en la búsqueda de contactos para la implementación de la misma.
Consideramos que debemos de cambiar de método del translitivo pasivo (patermaternalismo) a métodos reflexivos activo, para lograr su empoderamiento.
El tiempo utilizado en la aplicación de la metodología en las diferentes etapas no responde a las realidades de los comunitarios, tomando en cuenta la falta de costumbre en este tipo de trabajo, es decir prolongar discusiones, Identificar alternativas, etc.
La información recabada permite considerar la posibilidad de elaborar proyectos, para lo cual se debería de involucrar a los comunitarios en todos los momentos.
3.2. Comunidad de Tuapí
La comunidad de Tuapí se ubica a 17 kilómetros al Noreste de la ciudad de Bilwi, tiene una población de 603 habitantes distribuidos entre 136 familias con un promedio de 4 personas por familia que viven en 96 casas.
El idioma mas utilizado es el mískitu, pero también se habla el Inglés criollo y el español; el idioma criollo en la actualidad casi únicamente lo hablan los viejos, los Jóvenes no lo practican y por eso ya no se habla mucho Ingles entre los jóvenes, únicamente el mískitu y el español de acuerdo a las necesidades que se plantean en la vida contidiana.Los Trabajos de artesanías que se realizan en la comunidad son los siguientes:
Uno de los principales problemas es que la mayoría de los hombres que se casan llevan sus mujeres y las mujeres llevan a sus hombres y todo esto contribuye a que la cultyra de Tuapí esté sufriendo alteraciones, dice un joven de nombre Angel, las mujeres se casan con hombres de otras comunidades, y cuando este las abandona, después la comunidad les tiene que ayudar por que son mujeres madres solteras, si se hubieran casado y separado con un hombre de la comunidad, la familia del hombre siempre le ayudaría, aunque este la abandone,” los comunitarios le ayudaríamos sin ningún problema El grupo etnico que vive en la comunidad es el mískitu, mezclado con alemanes, negros, mestizos e Ingleses. La comunicación con otras comunidades se da a través de correos familiares, por tierra y por mar.
Actividad económica
Producción y comerclalizacion
Que producen |
Donde lo venden |
Que compran |
Donde compran |
Cocos ,naranjas, mangos,fruta de pan, peras,torinjas,llimones, tamarindos,semillas de marañon,nancite. Yuca, arroz,maiz,platanos,banano cuadrado,filipita,quequisque,batata,yampi,caña,piña,sandia. Recoger almejas,cangrejo,pescado |
En bilwi,venden todos los productos a cepcion de: el arroz,la yuca,el platano, el yampi,el ququisque,la sandia,la piña que son para el consumo |
Frijoles,azucar,harina,sal,jabon,aceite,zapato,blumeres,vestiduras,café,hilo aguja |
Todo lo compranen Bilwi |
Calendario anual de actividades
Enero |
Febrero |
Marzo |
Pesca Artesanal (rukruk,druma,srikuku, ilili,mutrus) y captura de Siakua |
Preparacion para actividades agricolas,compra de machetes,limas,hachas,macans,botas, Inicia la captura de tortuga |
Roza para los cultivos,este trabajo es solo de hombres |
Abril |
Mayo |
Junio |
Se inicia la quema para la siembra de Yuca,quequisque, y Yambi. Se cosecha marañon, mango y almeja |
Con el inicio del invierno se siembra maiz ,arroz, caña, banano, platanos, y otros cultivos |
Se pesca trisu,mupi,kukali entre otros. Se recoge nancite,limon, icacao y cangrejo |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Caza de animales salvajes, se cosecha limon, icaco y cangrejos |
Inicia cosecha de arroz y maiz |
Continua cosecha de granos basicos |
Octubre |
Novienbre |
Diciembre |
Conclucion de cosecha de granos basicos |
Se inicia la captura del camaron rojo y captura Trisu |
Preparativos para la celebraci0on de la navidad y esperar el año nuevo |
Análisis de Foda
Fortalezas |
Debilidades |
Organización comunal,(juez,policia, delegado del Gobierno) Volumtarios para apagara incendios Enfermeras en el puesto de salud |
No toda la comunidsd coopersa para apagar incendios Poca unidad No hay mediczmento |
Oportunidades |
Amenazas |
Maestros, juez, consejo de ancianosd, para trabajar. Apoyo de FADACANIC, para apagar incendios Nuevas autoridades electas Hacer reuiniones mensuales para analizar problemas y solucionarlos Hacer plan de actividades Concientizar a la policia |
Quema de casa de los de numciantes por parte de los expendedores de drogas. No conseguir apoyo de las instituciones Falta de la brigada contra incendios del MARENA |
Conclusiones:
3.3. Comunidad de Pahra
COSMOVISIÓN:
Conservación de la flora y la fauna.
De acuerdo a las tradiciones de sus antepasados fueron educados en que, de todo lo que hay en la tierra se debe usar sólo lo necesario, sin desperdiciarlo, porque todo lo que la madre naturaleza aloja en su seno es medicinal y por otro lado también puede ser alimenticio, por lo tanto debe cuidarse y usarlo de manera que no se destruya lo que la madre tierra produce.
Es parte del razonamiento principal, es la forma heredada para conservar la flora y la fauna, su uso racional. Según los relatos que guardan de sus antepasados estos les decían que de los animales, tanto acuáticos o terrestres solamente podían utilizar lo necesario, porque si se excedían más allá de lo necesario les advertían que los dueños los podían castigar o llevárselos para siempre como sus esclavos.
Por eso cuando alguien muere en el río, en el mar, o en una laguna se dice que el dueño del lugar se lo ha llevado. Si alguien mata muchos venados o cualquier otro animal, el cazador se enferma por no cumplir con las leyes de la naturaleza. Si se echa una ojeada al pasado se llega a la conclusión, que eso formó parte de la educación de sus antepasados lo cual permitió que actualmente haya muchos recursos naturales en la comunidad.
También los árboles que hay en la montaña tales como la ceiba y el chilamate tienen sus dueños. Hay gente que hace pacto con los dueños de estos árboles y de parte de ellos reciben mucha suerte para que vivan bien. Ellos a cambio piden cosas y lo que pida el dueño del árbol, el interesado se lo tiene que dar, de lo contrario estos lo cobran muy caro y se convierten en personas muy desgraciadas.
Una de las formas de ver el mundo de los antepasados era cuando caminaban por la noche, entonces la gente podía ver el patas (el cadejo) que por lo general decían que estos lo miraban los cazadores cuando venían de regreso por la noche. En estos casos cuando el patas se enfrentaba con las personas este se atrevía a pasar por entre las piernas y si la persona lo dejaba pasar al poco tiempo se enfermaba y de no recurrir a un curandero de emergen· cia, la persona fallece, por eso se recomiendan que cuando alguien se topa con un patas, lo que tiene que hacer es no abrir las piernas para evitar que este se le cruce.
Una de las figuras más importantes en la comunidad, en lo que se refiere al campo de la medicina, es la figura del sukia (chaman) y Sika kakaira (el curandero), porque ellos son los que se encargan de curar a los enfermos afectados por los dueños de la naturaleza como el liwa, Untadukia, Aubia, Prahaku y otros.
Aunque hoy en día no se ve mucho la figura de los suklas, por la presencia de la religión cristiana, porque los reverendos dicen que todas los rituales que hace son actividades paganas, por lo tanto si se han convertido al cristianismo tienen prohibida la práctica la ceremonia de las curaciones; sin embargo la figura del SikaKaikra siempre existe, pero estos también, con la presencia de la clinica en la comunidad, sus actividades curativas han descendido y son buscados solamente por algunos pobladores. Aunque debemos aclarar que, ahora con la carencia de medicina en las comunidades, la gente, aunque sean cristianos, en casos de necesidad acuden a los curanderos.
Pero con la presencia de la religión cristiana, dicen los pobladores “nos han enseñado que antes el diablo estaba con Dios pero por su maldad y ambición, Dios lo expulsó de los cielos y vinieron a la tierra y de estos algunos se quedaron en el agua, eso son los Liwa malrin y Llwa waitna, otros cayeron en los cerros y montafla eso son: El Untadukia, Duhlndu, Wakambal, Patas, etc. Y de los que quedaron en el aire el principal es Prahaku, esa es la nueva concepción que tienen los comunitarios acerca de los ele· mentos naturales que afectan a los seres humanos”.
Aspecto socio económico
En Pahra, los comunitarios para poder sobrevivir se dedican a los trabajos agrícolas; a la pesca, tanto en la laguna como en el mar en la zona de los cayos; la venta madera en menor escala; en el pasado también se dedicaban a la ganadería, sobre todo el ganado vacuno y caballar, pero los animales desaparecieron con la guerra pasada, actualmente se está impulsando la repoblación ganadera, pero es un proyecto a largo plazo.
Ellos comentan que según sus antepasados antes sembra-ban cerca de la comunidad, porque la población era relativamente pequeña, pero en la actualidad esta se ha duplicado. También les afecta la presencia de los animales domésticos de la comunidad: cerdos, caballos y vacas, por la ausencia de cercos, estos destruyen los sembrados que podrían tener en los alrededores de la comunidad. Por esa razón, tienen que ir muy lejos de la comunidad para trabajar la tierra. Se sale a las 4:00 de la mañana en cayuco por la laguna para llegar temprano a la plantación. Muchas personas preparan sus champas y permanecen alli toda la semana y regresan de nuevo a la comunidad hasta el fin de semana, porque el día domingo tienen que estar en misa. En caso de accidente en la plantación, se tiene que salir de inmediato, sea cual sea el día de la semana.
Con respecto a la actividad pesquera desde Pahra, ésta se realiza de diferentes formas, por lo menos tiene un significado distinto. En las comunidades vecinas la gran mayoría de la población se dedica a la pesca como una forma de medio de vida. Por el contrario de Pahra en donde la mayoría se dedica principalmente a la agricultura para el autoconsumo. Sólo algunos pobladores, sobre todo los jóvenes, son los que salen a pescar en los cayos Miskitos y los productos los llevan directamente a Bilwl y allí lo venden a las empresas de acopio para la exportación ya sea pescado, camarón y langosta. En el mercado venden las tortugas verdes que cazan en el mar.
El mercado para los productos agrícolas de la comunidad es muy reducido, a veces no se encuentro donde venderlo. A eso se suma que no hay crédito para la gente de las comunidades en el banco, lo cual no permite que se pueda sembrar o bien equiparse adecuadamente para las labores de pesca y luego vender en los mercados de mariscos ya sea en Bliwi o en otras partes de Nicaragua.
Mucho menos hay posibilidades para producir para la exportación. Por eso el comercio se realiza por temporadas de acuerdo a las cosechas de las plantaciones que se hacen en la comunidad.
También existen problemas de transporte para sacar sus productos lo que afecta enormemente las actividades comerciales, tanto afuera como adentro de la comunidad.
Por eso es que al no vender, eso se toma en grandes prob-lemas que agudizan y mantienen la pobreza, lo que provoca que cada vez se vaya agudizando la crisis económica y comercial.
Pesca
La pesca es una de las actividades primarias de sobre-vivencia de la comunidad de Pahra. Se aprovecha la gran laguna al borde de la cual se asienta la comunidad.
Los hombres, las mujeres, hasta los jóvenes se dedican a esta actividad destinada básicamente para el consumo familiar.
Algunas personas que tienen bote de vela salen al mar a pescar o bien a capturar langostas y tortugas que luego llevan a vender al mercado en Bilwi.
“Desde la época en que vivieron nuestros antepasados se han utilizado para la pesca los ríos y los caños de donde obtenemos pescado para el consumo interno”.
Veamos lo que se pesca en el presente, tanto en el mar, en la laguna o en los caños como en los rios:
Que pescan |
Donde pescan |
Quienes pescan |
Especies mas capturadas |
Tipo de apero empleado |
Pescado |
laguna |
Hombres, mujeres |
Paloma,pez liso,robalo,, mojarras, sardinas ( dusa whita,)manati |
Anzuelo, chincorro, redes, flecha etc |
Tortuga |
En le mar y rios |
Hombres |
Tortuga de rio, Tortuga de mar |
Trasmallo |
Pescado |
Caño |
Hombres, mujeres, jovenes |
Guapote bagre |
Anzuelo redes |
Pescado |
Mar |
Hombres |
Sabalo,jurel,pez raya,bagre, otro,langosta,camarones, caracol |
Anzuelo,trasmallo,buseo,nasa etc |
La madera
En la comunidad de Pahra abundan los pinares. El pino es la madera que más se utiliza para hacer construcciones en la comunidad, sobre todo las casas, la escuela y los enseres domésticos tares como mesas, sillas, repisas, hornos, etc. Los comunitarios aprovechan estos recursos para construir sus casas; cuando quieren hacer mejoras del hogar cortan los árboles que necesitan y no tienen que pedir permiso o pagar impuestos al síndico. Cada quien utiliza la cantidad necesaria y no son muchos árboles los que se derriban.
Cuando se corta para comerciar, entonces si se tiene que pagar un impuesto al síndico. Los comunitarios desde los tiempos de sus antepasados son ros conservadores por excelencia de sus recursos naturales en las comunidades. Así les enseñaron sus ancestros, así ellos recibían el consejo. Que era un mandamiento: “El árbol es el amigo más íntimo del hombre, porque cuando morimos es el único recurso que nos acompaña en las entrañas de la madre tierra”, por eso ellos siempre dicen que deben de cuidarlos para estar en armonía con ellos.
Hay ocasiones en que los vecinos de las otras comunidades llegan a comprar madera. En ese caso, por ser vecinos, entonces sí se establece el comercio de madera, pero nunca se le ha vendido a las empresas, porque además en la comunidad no hay medios para sacar las trozas de madera hacia otro sitio, en este caso particular sería a la ciudad de Bilwl.
Ganado mayor y ganado menor
El suelo de la comunidad de Pahra es apropiado para la crianza de ganado mayor y menor, sus suelos son de buena calidad y permiten que exista una vegetación boscosa en la que abundan diferentes tipos de zacate que crecen en forma natural, no se necesita sembrarlos o cultivarlos. Los animales se alimentan de esas variedades de zacate que resultan ricos como alimento. Eso permitía que en el pasado cada familia de la comunidad tuviera sus cabezas de ganado.
La ganadería desapareció en la guerra pasada; pero, en la actualidad hay algunas familias que comienzan a reponer sus cabezas de ganado, gracias ar apoyo de organizaciones filantrópicas que abastecen de algunas crías para reiniciar la actividad ganadera.
Por otro lado en la comunidad se crían cerdos y también aves de corral. Se tiene estos animales en pequeñas cantidades, por eso viven dentro de la comunidad, aquí nadie se dedica especificamente en este sector de la producción, sino que se combina con las actividades agrícolas.
Recursos naturales
La comunidad de Pahra, como las otras comunidades del Litoral Norte, ha sufrido la explotación de sus recursos naturales. Los comunitarios sienten que la abundancia de recursos les llegó como una bendición que Dios.
Cerca de la laguna se encuentran muchas aves zancudas y palmípedas que tiene su hábitat en estos sitios y también en algunos meses del año embellecen nuestra laguna con el desplazamiento en bandadas de un sitio a otro alrededor de la laguna.
En la parte firme alrededor de la laguna sobresalen los bosques de pinares, nancitales, manglares y otros árboles maderables.
Protección a los recursos naturales
En la antigüedad como no había escuela, los padres y los ancianos de la comunidad, eran los que educaban a los jóvenes y a los niños, según los entrevistados.
Ellos eran los que Instruían, como debían de cuidar las riquezas existentes en la comunidad y fuera de ella.
El Sr. Ruiz Ronsell nos manifestó que su padre le contó acerca de los consejos que le daba su abuelo cuando él era joven “Que cuando saliera a pescar, sacara sólo lo necesario porque de lo contrario la dueña de los peces lo podía castigar” prueba de ello en nuestras comunidades todavía hay algunos árboles y plantas que sirven para muchas cosas que necesitamos en nuestras comunidades por ejemplo para la construcción de casas, puentes, escuela, clínica, casa, iglesia, o enseres del hogar.
Visiones para la comunicación futura
Dejamos a los comunitarios las últimas palabras que cierran este trabajo resultado del taller celebrado en Pahra: “Consideramos que una comunicación futura dentro nuestra comunidad debe ser como aprovechar, como concientizarnos para utilizar mejor los recursos naturales y que las comunidades vecinas también respeten lo que nuestros antepasados con mucho sacrificio nos han heredado, decimos esto porque los pescadores de Krukira se meten en nuestra laguna a pescar y están exterminando los pocos recursos que hay, por ese lado nosotros no estamos explotando los recursos que hay en la laguna, pero ellos vienen a destruir. Esperamos que ellos también puedan entender y respetar lo poco que tenemos, para esto preferimos que las emisoras que hay en Bilwi puedan desarrollar programas dirigidos a las comunidades de cómo cuidar el bosque y la laguna de Pahra”.
3.4. Comunidad Awastara
Awastara (pino grande), está ubicado a 31 millas al norte de Puerto Cabezas. Limita al Este con el mar Caribe, al Norte con Dakra, al Noroeste con Pahra, al Oeste con Tuara y al Sur con Krukira.
Aspecto socioeconómico
Actualmente viven de la caza de la tortuga marina con 34 veleros, es la única fuente de Ingreso económico que tienen.
En lo que concierne a la agricultura se cultiva la yuca y el arroz, sólo para el consumo familiar, pero tampoco se siembra en gran cantidad, debido a que los que no siembran se roban la cosecha. Hay terreno de sobra para la agricultura, una área de 1,200 km2, de terreno virgen para hacerla productiva.
Todo el trabajo de pesca y la agricultura lo realiza el hombre, la mujer únicamente se encarga de los quehaceres del hogar. La forma de apoyo al hombre es una vez por año, en la época de cosecha la mujer apoya en la extracción de hierba a los siembros y para el corte de arroz.
En la organización comunal la mujer apoya al hombre a través de una organización que se fundó en 1984 (hace 15 años) llamada Organización de la Mujer de Awastara, que representa a todas las mujeres de Awastara a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Agricultura
Hace aproximadamente entre 15 y 20 años que por la producción agrícola, Awastara era considerada como una potencia en la agricultura, principalmente en la siembra de arroz, en aquel entonces cada famma en la comunidad cosechaba de 40 a 80 quin· tales de arroz. Además de este cultivo los comunitarios siembran yuca, banano, plátano, badu, quequisque, etc. Y toda la población trabajaba en armonía para la subsistencia. En la actualidad la pro· ducción agrícola se ha disminuido hasta en un 20 %, esto obedece a las razones siguientes:
Ciclo Anual
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Noviembre
Diciembre
Las Etnias y su porcentaje
Mestizo 2%, Sumu 2%, Creole 6 %, Mískitu mezclado 50 % (con mestizo, creole, chino) y Mískitu puro 40%.
Recursos naturales (forestal, bosque)
Awastara es una comunidad que muy poco aprovecha de sus recursos forestales, tiene una extensión de 2,300 km2. De los cual el 20% es agua, 20% es pantano intransitable y 60 % de tierra firme. Los diferentes tipos de especies presentes son:
Los árboles que mencionamos existen en cantidades reducidas, por un lado lo han aprovechado artesanalmente y por otro lado no ha habido reforestación, por ese motivo esta etapa de desarrollo del bosque es muy lenta, sin embargo hay áreas desoladas en un 40%, que aproximadamente suman 6,000 manzanas de áreas despobladas que se necesita reforestar de pinos o de plantas de otra especie.
Pesca de Langosta
Awastara tiene un territorio en los cayos Miskitos el cual está ubicado al Sureste del cayo mayor (Cayo Miskito) a unas 25 millas de distancia, los otros cayos son: Willis reer, Need Thomas, Franklin Reer, New Bar, one, two tree, rour, five and second reer, south Israck, South one y aledaños: Nasa Mlllln, Uve Bar, South Long, double reer, Grown Town, Coobel Rock, lih Markka, wark Tara, White hole, Black man, Me Kenzle Hall, il lupia, Siakua ta, Uhlack rock y aledaños.
Las langostas nacen en el canal y luego vienen al criadero que son los bancos antes mencionados.
Pesca de escama
Hasta hoy en día mantienen intacta la producción de pescado de escama en esta comunidad porque no se comercializa, sólo se utiliza para autoconsumo para un promedio de 10 lbs. por familia.
Pesca de camarones
La pesca de camarones actualmente está Intacta tanto en agua dulce como salada. En la laguna se encuentra la crianza de camarones más abundante por lo que el lugar es propicio para su criadero. Los comunitarios prefieren realizar las ventas de sus productos hacia las dos ciudades de la región del sur: Bluefields y Corn Island, allí el precio les resulta más favorable, y hay más demanda por dichos productos. Conrespecto a la tortuga verde, tiene más ventaja vender en el sur en la ciudad de Bluefields y en Corn Island se vende al por mayor, el precio es de C$8.00 por libra.
La desventaja en Puerto Cabezas es que pagan a C$ l. 75 la libra. La captura de tortuga ha aumentado por las razones siguientes: Por el aumento del número de veleros, número de la población, por la creciente demanda en las dos regiones ( norte, sur) y por la misma situación económica que atraviesan los comunitarios. Hasta hace poco se podía considerar zona virgen, pero últimamente hay infiltración de barcos industriales (naseo y buceo) explotando Indiscriminadamente, con alta tecnología los recursos naturales que se han considerado como reserva biológica.
Otras especies del mar
Además de las especies antes mencionadas, existen animales como los caracoles, cangrejos, almejas, tiburones etc.
Animales de Agua dulce
Están el Manatí, cangrejo de agua dulce, caracol, almeja, delfín, lagarto, cuajipal etc.
Organización ele los pescadores y la relación con los jóvenes actualmente en la comunidad.
En Awastara hay 240 pescadores de tortugas de los cuales el 85% son jóvenes de Awastara que trabajan como marinos, que luego traen beneficios a la comunidad en especial los que son cabeza de familia.
Comunicación
La comunicación está muy adelantada en esta comunidad, se mantiene al tanto con las diferentes emisoras, a la hora de las noticias, se escucha la radio. Es la mejor forma de darse cuenta de lo que pasa a nivel regional, nacional e internacional. Las emisoras mas escuchadas son: Radio Caribe (noticiero y el programa en Miskito) y Voz Atlántico Norte.
También estos comunitarios manifiestan los acontecimientos de todo lo que pasa en la semana. Se reúnen cada sábado en el parque comunal y allí se sabe todo lo que pasa. A este llamado no falta ningún adulto.
Visión para la comunicación futura
Se requieren capacitaciones en cuanto al manejo de los recursos naturales.
Con relación al Medio Ambiente, partimos de que el ser humano se encuentra en el centro de todos los elementos que componen la naturaleza. El ser humano tiene una relación totalmente directa hacia el interior del medio ambiente. Se planteó la existencia de otros ambientes, que no son precisamente aquel en que todos los otros están insertos: por ejemplo el ambiente familiar que lo integra la casa donde vive el papá, la mamá, los hijos. Está el ambiente comunitario en donde se encuentra el pastor, la iglesia, la escuela, la clínica, los árboles, los animales, la laguna. Todos ellos conforman lo que es el ambiente comunitario. Basado en todos estos elementos diríamos que para nosotros, desde la óptica mískitu, definiriamos medio ambiente con el concepto siguiente: Kir wan bri dukia nani.
Formas de comunicación Tradicional
Los comunitarios que vinieron a vivir alrededor de la laguna de Pahra y Krukira desarrollaron sus formas particulares de comunicación para conservar el medio ambiente que es donde ellos se desenvuelven. La prueba de que esto ha tenido efecto es que podemos ver todav,a, como los comunitarios viven y aprovechan de manera racional los recursos que los rodean.
Veamos algunos ejemplos de las diversas maneras como ellos se comunican tal a como lo expresaron:
Ellos tienen una forma de elaborar y trasmitir sus relatos, según lo que se cuenta desde los tiempos más remotos, ellos han venido conservando la madre naturaleza, tal como los comunitarios de Pahra afirman, que sus antecesores se lo comunicaron.
La comunicación para la conservación de los recursos naturales.Según relata el comunitario Reanudo Casanova: “Voy a hablar primero con relación a la pesca. Nuestros padres nos enseñaron pescar, tanto en el mar como en la laguna, por eso nosotros no sabemos usar redes, sólo usamos anzuelo. Con los peces de la laguna nuestros antecesores nos enseñaron a cazarlos con arco y flecha para evitar destruirlos en gran cantidad. Porque nosotros cuidamos nuestra laguna, porque para nosotros representa como una gran bodega, en la cual tenemos guardada la carne, cuando la necesitamos salimos a buscarla y obtenemos sólo necesario”.
Otras formas de comunicación que utiliza el pueblo mískitu es a través de los cuentos, de la cancion, la poesía. En las comunidades hay hombres y mujeres expertas, cada uno en su campo. Se aprovechan los momentos de descanso, sobre todo en la noche que es propicio para contarle a los niños, a los Jóvenes de acuerdo al sexo. Se les cuenta como deben trabajar ellos sin dañar mucho los elementos constitutivos de la naturaleza. Todo esto se le va Inculcando a los menores para que ellos hagan lo mismo. Los agricultores en las comunidades no siembran todos los años en el mismo lugar; sino que van rotando de un lugar a otro, porque tienen grandes extensiones de tierra.
Con respecto al canto cuando los sukias hacen un ritual de curación el argumento que utilizan en la comunicación con los seres sobrenaturales hace alosión a las plantas, a los animales y a las deidades que es parte de la naturaleza con los cuales conviven.
En el canto ellos se expresan relacionando el contacto que tiene los seres humanos con la naturaleza. En muchos de los casos haciendo un llamado a la conservación de lo que la madre naturaleza le provee.
Como parte de la comunicación tradicional, en tiempos muy remotos, cuando nuestros antepasados desconocían la escritura, no había telegrafía, ni teléfono, ni radio de comunicación. Ellos practicaban un ritual para enviar mensaje a su ser querido que se encontrara fuera de la comunidad. Este ritual que practicaban se llamaba Wawaika blikaia, enviar mensaje. El Wawaika es un ritual que se practica para hacer llegar o hacer venir a una persona que se encuentra en otro lugar. Es una oración en la que se dice que se envía un mensaje y se esparce la invocación. Luego de haber dicho la invocación se sopla hacia la dirección donde se supone está la persona ausente, se voltea y se camina en sentido contrario.
Formas no tradicionales de la comunicación
Debido a la presencia de otros pueblos u otras culturas en la región, las formas tradicionales de comunicación se han venido modificando. Por ejemplo, para trasladarse de una comunidad a otra ya no se usa la canoa de remos o vela, sino que la lancha con motor fuera de borda. En vez de caballo o a ple algunas personas hacen uso de la bicicleta. Muchas personas que poseen radio tran-sistor ya no tienen que emplear los fenómenos de la naturaleza. Escuchan las noticias y envían mensajes a otras comunidades a través de las radio emisoras.
En el taller nos comentaron que ahora el Tututia ha sido sustituido por la campana. Decía el responsable de la Escuela lntercultural Bilingüe, que esta era, en la que les corresponde vivir a ellos, las cosas han sido cambiadas. Hoy en día cuando el juez quiere llamar a una reunión a la comunidad para tratar distintos topicos que tiene que ver con los comunitarios, solamente toca la campana. Igualmente lo hacen cuando tienen culto y con los niños para ir a clase. Por eso los comunitarios saben, según las campanadas a que evento se refieren. Cuando es una reunión, o cuando es la campana de la iglesia, también se sabe cuando tocan la campana para la escuela. También cuando alguien se muere, la gente se da cuenta por el tipo de la campanada que se toca. Otra forma de comunicación no tradicional es la carta. Pero lo que más se utiliza son las radio emisoras que se ocupan para enviar saludos mensajes a sus familiares o amigos que están en otras comunidades. Las emisoras más escuchadas son la Radio Caribe y la VAN (Voz del Atlántico Norte). Los comunitarios sintonizan mucho las programaciones en mískitu y muchas familias escuchan los espacios noticiosos. La hora de mayor audiencia es a las 5: 00 am. Después salen a trabajar y vuelven a las 3:00 pm. y ponen su radio a partir de las 4:00 pm hasta la noche.
Estrategia de comunicación
Después de haber realizado los dos talleres sobre la comunicación ambiental intercultural con miras a la continuidad de la conservación de los recursos marinos costeros, es fundamental la implementación del tipo de comunicación tradicional y no tradicional empleados por los comunitarios en el quehacer diario como medio de transmisión de conocimiento a la generación joven, aunque en la mayoría de los casos se ha truncado por los conocimientos que reciben en la escuela. A continuaclón presentamos algunas formas de comunicación:
1 Ingeniero Forestal con Orientación en Economía y Ordenación, con Maestría en Ciencias Forestales, ambas cursadas en la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. Actualmente, Director del Instituto de Recursos Naturales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Email [email protected]
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.